FAPyD - 2019 - XI Jornadas Arquitectura Investiga
URI permanente para esta colección
Durante mÔs de una década, las Jornadas ARQUITECTURA INVESTIGA han ofrecido a sus docentes investigadores un espacio de reflexión sobre los avances de los distintos Programas y Proyectos de Investigación desarrollados en la FAPyD.
Esta XI edición se propone impulsar y difundir los proyectos enmarcados en las lĆneas de investigación establecidas como prioritarias en la FAPyD y en la UNR: āInnovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad ambiental y socialā, āPrĆ”ctica proyectual y su vinculación a demandas socialesā, āLa ciudad y la arquitectura latinoamericanaā y āCiencias del territorio y del paisajeā, asĆ como aquellos relacionados con la Vinculación Tecnológica, el Desarrollo Productivo y la Extensión Universitaria.
Examinar
Examinando FAPyD - 2019 - XI Jornadas Arquitectura Investiga por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto Trabajo ampliado: Estrategias proyectuales posibles en la ribera de Rosario.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo, 2019-09) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; De Marco, Carolina; Pedrana, Anibal; PachuĆ©, Juan Manuel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo. SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa.Este trabajo es un avance del Proyecto de investigación 1ARQ201 āMirada y Memoria, la percepción y el registro de los nuevos espacios urbanosā. Su objetivo es hacer aportes al proceso de enseƱanza-aprendizaje en el Ćrea TeorĆa y TĆ©cnica del Proyecto Arquitectónico. Considerando al relevamiento grĆ”fico de casos de estudio en diferentes escalas como producción de imagen interpretativa de lo real. Como miradas registradas que fundan la imaginación proyectual. A partir de la secuencia hermenĆ©utica: comprender, describir e interpretar, se propone construir la relación entre el aprendizaje del lenguaje grĆ”fico y sus instancias procesuales en la producción de espacio fĆsico, abordando la imaginación desde el registro grĆ”fico a partir de la percepción directa de la arquitectura local que constituye la ciudad, considerando al espacio pĆŗblico o espacio de lo pĆŗblico como valor en la construcción de ciudadanĆa, base para producir transformaciones desde lo disciplinar en la propia cultura y el registro grĆ”fico como producto de una intención, como una manera de pensar y reconocer lo real para proceder con el proyecto. El proceso cognoscitivo propuesto, se articula con la posibilidad de producir grĆ”ficas migrando entre medios e interactuando con distintos soportes abordando distintos objetos de estudio en relación a un tema, lo que hace posible una continuidad de experiencias a partir de relatos construidos por distintos registros de imĆ”genes.Ćtem Acceso Abierto Trabajo ampliado: La enseƱanza en el Ć”rea de la expresión grĆ”fica: una experiencia de investigación-acción en el entorno blended learning. Subtitulo: Las estrategias didĆ”cticas digitales en el Ć”mbito de la enseƱanza presencial y virtual.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo, 2019-09) Gamboa, Nidia; Marina, Cristian; Caffaro, Cecilia; Pagliarusco, Horacio; Savino, Celina Mabel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo. SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa.La investigación en la acción del profesor universitario posibilita la mejora continua de la educación y la vinculación entre la teorĆa y la prĆ”ctica. El objetivo de esta investigación es implementar un plan de acción pedagógico y metodológico en el campo virtual, integrando las acciones presenciales de las materias GeometrĆa Descriptiva y Expresión GrĆ”fica con procesos en el Aula de la Plataforma Moodle. Schƶn sostiene que āLa prĆ”ctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a travĆ©s de la solución de problemas que se encuentran en la prĆ”ctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologĆas para innovar.ā Esta afirmación retoma la idea rectora de āaprender haciendoā y sobre la cual se apoya la propuesta de āaprendizaje reflexivoā para este proyecto. La propuesta de acción contempló en el aƱo 2018 acciones cĆclicas de investigación, acción y formación, basando las acciones en los principios de Kurt Lewin (1946). Se generaron espacios periódicos de evaluación, observación, registro y reflexión sobre la propia prĆ”ctica. Se concretó la planificación con colegas, instancias de reunión, anĆ”lisis y observación de los resultados para el registro de las acciones pedagógicas en el proceso de enseƱanza-aprendizaje presencial y virtual (Blended Learning) y asĆ reformular acciones pedagógicas para el presente aƱo lectivo. Se concretó un proceso disciplinado de investigación-acción, segĆŗn modelo de Lewin, siguiendo una espiral de actividades en esta secuencia: Aclaración y diagnóstico de una situación problemĆ”tica en la prĆ”ctica; Formulación de estrategias de acción para resolver el problema; Implantación y evaluación de las estrategias de acción y Aclaración y diagnóstico posteriores de la situación problemĆ”tica. Cada ciclo se compuso de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación de la acción. Para este segundo aƱo de investigación nos proponemos un plan de acción sobre la base del primero, incluyendo en el proceso las categorĆas de Schƶn, D.A. (1987).: reflexión-sobre-la-acción y reflexión-en-la-acción con el objetivo de tener una visión retrospectiva de la comprensión adquirida y una reflexión efectuada a medida que se desarrolla la acción.Ćtem Acceso Abierto Trabajo ampliado: El paisaje como construcción interpretativa.(2019-09-05) Gamboa, Nidia; Gómez, Cristina; Gentiletti, Angel; Vallina, Graciela; Monti, Fernando; Scuderi, Carla; Wandzick, Pablo; FernĆ”ndez, PĆtem Acceso Abierto Póster: Escala 1-1. trayectos experimentales en el proceso proyectual.(2019-09-05) Valderrama, Ana; Riva, Angel; Franco, Enrique; Berta, Renata; Ferrazini, Pedro; Baima, Juan; Ghilioni, HernĆ”n; Serralunga, Juan Manuel; Tironi, Marcelo; Sproviero, Eduardo; Pereyra, Claudio; Marini, Paula; Gómez Hernandez, JoaquĆn; Sant Ana, Cesar; Polenta, Berenice; Bonicatto, BelĆ©n; Mansilla, Aylen; Ambroa, Maria; Nakatsuka, Sara; Barrale, MarĆa Victoria; Gonzalez, A; Gallizzi, F; Almirón, P; Scariot, Agustin; Botta, C; Tibaldi, L; Troiano, M; Troncoso, S; Dobberthin, V; Machado, M; GarcĆa, G; FernĆ”ndez, E; GeremĆa, CĆtem Acceso Abierto Póster: Intervenciones urbanas: el territorio en disputa. El caso de la RepĆŗblica de la Sexta, Rosario, Argentina.(2019-09-05) Rosenstein, Claudia; Franco López, Victor; Levit, GĆtem Acceso Abierto Póster: Posibilidades de rehabilitación termo-energĆ©tica de envolventes de edificios en esquina.(2019-09-05) Mosconi, Patricia; Bracalenti, Laura; DĆaz, Nora; VĆ”zquez, Jorge; Omelianiuk, Sonia; Duca, M; Mateos, L; Pisani, V; Benderman, JĆtem Acceso Abierto Póster: Desarrollo de un procedimiento normalizado para determinar la carga de fuego, aplicando valores de elementos de mobiliario estandarizados. Propuesta de evaluación y caracterización del grado de incendio mediante un eco-etiquetado identificatorio(2019-09-05) Benedetti, RubĆ©n; IbaƱez, Marcelo; Espinosa, Ana; Borromeo, Mariela; Angiolini, Hernan; Povrzenic, Javier; Jacinto, Natalia; Floriani, Eduardo; Luciani, F; Manavella, AndreaĆtem Acceso Abierto Póster: Exploraciones sobre las arquitecturas delo(s) comĆŗn(es) en casos de vivienda colectiva en Rosario.(2019-09-05) Franco López, Victor; Ciccero, Yanina; Zorio, AlejandroĆtem Acceso Abierto Póster: Nuevas estrategias proyectuales en la articulación entre tejido residencial y espacio pĆŗblico en la vivienda colectiva: caso barrio El Mangrullo, Rosario.(2019-09-05) Paganini, Susana; MolinĆ©, Anibal; Chamorro, Soledad; Espinosa, Ana; Ruiz, MarĆa Alejandra; Basualdo, Maria Jose; Pereyra Mussi, Cecilia; Mir, SĆtem Acceso Abierto Póster: Trabajo multidisciplinario en escuela pĆŗblica para una evacuación accesible.(2019-09-05) Povrzenic, Javier; IbaƱez, Marcelo; Benedetti, RubĆ©n; Borromeo, Mariela; Angiolini, HernĆ”n; Manavella, Andrea; Resio, J; Moyano, L; Arroyo, J; Casiello, I; Kronemberger, N; Piccinini, P; Ricci, M; Rogani, Gino; Tusoli, F; Guardatti, G; Benitez, MĆtem Acceso Abierto Póster: La enseƱanza en el Ć”rea de la expresión grĆ”fica: una experiencia de investigación-acción en el entorno blended learning.(2019-09-05) Gamboa, Nidia; Marina, Cristian; Caffaro, Cecilia; Pagliarusco, Horacio; Savino, CelinaĆtem Acceso Abierto Póster: ARQ. 194 - Discursos e imĆ”genes en torno a las transformaciones de la ribera de Rosario durante el siglo XX(2019-09-05) Galimberti, Cecilia; Basso, Andrea; Ferreyra, Salvador; Gentili, EvelynĆtem Acceso Abierto Póster: A travĆ©s del territorio.(2019-09-05) PachuĆ©, Juan Manuel; Pereyra, Claudio; Gamboa, NidiaĆtem Acceso Abierto Póster: Los grandes equipamientos urbanos proyectados y construidos en los Ćŗltimos 25 aƱos en la ciudad de Rosario. ĀæParadigmas urbanos o polĆticas pĆŗblicas?(2019-09-05) Latour, Mauro; Mazzaro, Pablo; Bressa, Franca; Saldutti, LuzĆtem Acceso Abierto Póster: El paisaje, una interpretación que fundamenta las decisiones en el proceso proyectual.(2019-09-05) Gamboa, Nidia; Gómez, Cristina; Gentiletti, Angel; Vallina, Graciela; Wandzik, Pablo; Scuderi, Carla; Monti, Fernando; FernandezĆtem Acceso Abierto Póster: Proyecto de investigación 1ARQ201 "Mirada y Memoria, la percepción y el registro de los nuevos espacios urbanos"(2019-09-05) Gamboa, Nidia; Pereyra, Claudio; De Marco, Carolina; López, Pablo; Pedrana, Anibal; Sequeira, Pablo; PachuĆ©, Juan ManuelĆtem Acceso Abierto Póster: CrĆ©ditos hipotecarios para los sectores medios y medios-bajos en la ciudad de Rosario.(2019-09-05) Barenboim, CintiaĆtem Acceso Abierto Póster: Parques y balnearios pĆŗblicos en la redefinición del borde fluvial de Rosario (1920-1940)(2019-09-05) Ponzini, Bibiana; EspaƱol, Jorge; Farias, Emilio; Giacone, MarianaĆtem Acceso Abierto Póster: La vivienda colectiva en Ć”reas de reconversión urbana de Rosario. Exploraciones proyectuales.(2019-09-05) Szpac, Mariela; Ferrero, Cecilia; Rezzoagli, Bibiana; Galati, Constanza; Meli, P