2025-08-262025-08-262025-06-081851-1740https://testrephip.unr.edu.ar/handle/123456789/27821El propósito de este artículo es comunicar los resultados de la implementación de un repositorio de datos abiertos de investigación para la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En primer término, se explica el proceso de evaluación, selección, y puesta en funcionamiento del Repositorio de Datos Académicos UNR (RDA-UNR), utilizando el software Dataverse, desarrollado por la Universidad de Harvard. A continuación, se describen las principales actividades desarrolladas por los profesionales de la información en el marco de un trabajo interdisciplinario con investigadores de la UNR. El RDA-UNR fue planificado para organizar, preservar, diseminar y dar visibilidad a los datos de investigación producidos por los investigadores de la UNR, adoptando principios FAIR y estándares internacionales en el marco de la Ciencia Abierta. Resultados: El RDA-UNR fue inaugurado en agosto de 2022, sirve a una comunidad de investigación de 12 unidades académicas, 13 institutos de doble dependencia UNR-CONICET; cuenta con 66 datasets curados y 38 en proceso de curación, siendo el primer repositorio en su tipo de Argentina.175-202esopenAccessCiencia abiertaRepositorios de datosDatos abiertosPrincipios FAIRDatos FAIR en Argentina. Desarrollo y desafíos del Repositorio de Datos Académicos RDA-UNRarticuloLos autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.