2020-11-122020-11-122019-10-241667-9989http://hdl.handle.net/2133/19256La siguiente ponencia se encuadra en un proyecto doctoral realizado en el marco del Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyas preguntas indagan etnográficamente en los modos de escritura en torno y sobre cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en un periodo de tiempo determinado -que posee coordenadas sociales y políticas entramadas en configuraciones específicas (Béjar, 1991)- en la sociedad cordobesa de la década de 1970, específicamente con documentación producida durante 1975 y 1976. Las reflexiones que aquí presento se enmarcan en el trabajo de campo que he venido realizando durante 2017 y 2018 con sobres de morgue ubicados en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba (en adelante APM) correspondientes al periodo del 1º al 31 de enero de 1975 y del 1º al 31 de marzo de 1976. Esto abarca 250 sobres hasta el momento y 25 actas de entrega de cadáveres pertenecientes al 1º trimestre de 1976. Luego de realizar un trabajo de aproximación etnográfica a los documentos, me interrogo sobre los distintos elementos –palabras, marcas, eufemismos- en torno a los cuerpos y los cadáveres que aparecen enunciados en la escritura: ¿Quiénes escriben sobre esos muertos? ¿Cuáles son las voces autorizadas? ¿Qué instituciones aparecen? ¿Hay transición entre cuerpo y cadáver? ¿Qué efectos generan esas formas de escritura? A raíz del trabajo de campo desarrollado, mis inquietudes se enfocaron en dos dimensiones distintas. Por un lado, en la posibilidad de considerar al mismo trabajo etnográfico sobre archivos producidos en los 70 como un acto de (re)construcción de ‘memorias.’ Si podemos aventurar que las formas de escritura sobre los cuerpos constituyen “huellas” de dichas materialidades, entonces, ¿a qué tipo de “huellas” refieren los documentos en el tiempo presente?application/pdfspaopenAccessMemorias de archivo y archivo de memoriasindagaciones etnográficas en torno a memorias, derechos y un archivoCórdoba, ArgentinaMemorias de archivo y archivo de memorias: indagaciones etnográficas en torno a memorias, derechos y un archivo en Córdoba, ArgentinaconferenceObjectLos autoreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es