Sacco, Liliana2022-04-082022-04-082021http://hdl.handle.net/2133/23343Estudio Descriptivo Exploratorio TransversalEl presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, exploratorio, y de corte transversal, investiga la función respiratoria y la resonancia en niños que presentan hipertrofia adenoidea. Se describen las particularidades de dicha patología, teniendo en cuenta, además, las modificaciones anátomo-funcionales que puedan presentarse simultáneamente a las alteraciones respiratorias y resonanciales. La población está constituida por 9 niños, de los cuales, 5 son de sexo femenino y 4 de sexo masculino, con edades que oscilan entre 4 y 11 años. Se trabajó con una ficha, que indaga sobre datos personales, un apartado para el registro del diagnóstico ORL y de los estudios complementarios considerados para dicho diagnóstico (RX cavum). Cada ficha, contiene, además, un cuestionario que contiene preguntas específicas y orientadoras sobre respiración, alimentación, alteraciones en el sueño, consultas odontológicas y dificultades en la voz; y un protocolo de evaluación de la función respiratoria, la resonancia y el timbre vocal. A partir de los resultados obtenidos se evidenció que la función respiratoria se encontró mayormente alterada, siendo en 8 de 9 niños el tipo respiratorio alto, en todos los niños el modo respiratorio bucal y la permeabilidad nasal inadecuada. En relación a las adaptaciones morfofuncionales, 6 niños presentaron perfil convexo, 2 cóncavo y solo 1 niño perfil recto. En la observación de la oclusión de frente, 2 niños presentaron mordida cruzada bilateral, 3 mordida cruzada unilateral, y 4 mordida abierta. En tanto que, en la observación de la oclusión de perfil, se encontró que 5 niños presentaron mordida Clase II/1, 3 niños mordida Clase II/2, y solo uno Clase III. Al evaluar la posición lingual en los niños que conforman la población de este estudio se encontró que la mayoría (8/9) presentaron una posición lingual inadecuada. Con respecto a la Resonancia, en encontró inadecuada en todos los casos. En la evaluación perceptual 6 de los 9 niños presentaron nasalidad. A partir del análisis acústico se encontró, para F1, que solo 2 de los 9 niños, presentaron valores adecuados, en 6 los valores obtenidos se hallaron disminuidos en relación a los parámetros de referencia y en un niño el valor fue aumentado. En cuanto a F2 y F3, en 4 de los 9 niños los valores obtenidos fueron inadecuados. Por otro lado, en relación con los valores de anchos de banda (B1, B2 y B3) todos fueron inadecuados (aumentados). En el análisis cualitativo, los resultados muestran que, en 6 niños, la disposición de los formantes no se corresponde con la disposición esperada para la vocal /a/, y en igual número (6), se pudo observar la presencia de un formante extra en la zona de frecuencias bajas Para la valoración perceptual del timbre vocal, en 8 niños (casi la totalidad) se encontró inadecuado, siendo la soplosidad la característica que predominó en las voces de los niños.application/pdfapplication/pdfspaopenAccesshttps://purl.org/becyt/ford/3.3Función respiratoria y la resonanciaHipertrofia adenoideaModificaciones anátomo-funcionalesRegistro del diagnóstico ORLEstudio descriptivo de la función respiratoria y la resonancia en niños con hipertrofia adenoidea del Centro Médico Chacabuco de la Provincia de Buenos Aires, durante el año 2019bachelorThesisCominelli, Sofía y Obrist, Maite Rocíohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/FonoaudiologíaTonsila Faríngea (Hipertrofia)Radiografía (Cavum)Mecánica RespiratoriaRespiración por la Boca