CURDIUR - Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CURDIUR - Artículos por Autor "Cattaneo, Daniela A."
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Arquitectura y enunciados pedagógicos alternativos. La experiencia argentina en las primeras décadas del siglo XX(Illapa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2011-08) Cattaneo, Daniela A.El objetivo de este trabajo es poner de relieve un conjunto de enunciados pedagógicos alternativos al pensamiento positivista de la ciencia, tendientes a rever formas tradicionales de la enseñanza, que se registraron en Argentina en las primeras décadas del 1900. Y a partir de allí, ahondar en cómo los cambios en la Pedagogía redundan directamente en la Arquitectura como disciplina y en la arquitectura escolar como género, en la configuración del aula entendida como su elemento primario y por extensión en la planta arquitectónica y urbana donde se implantan las nuevas escuelas. Detectamos aquí una franja de experimentación que, inseparable de la política, se localiza entre la homogeneización que -antes- trajo la constitución del Estado liberal y -después- los gobiernos peronistas.Ítem Acceso Abierto Carácter, carácter público, caracteres nacionales. Variaciones, persistencias e interpretaciones en torno a la edilicia pública(Universidad Católica de Colombia, 2012) Cattaneo, Daniela A.Las indagaciones en torno a la edilicia pública en clave moderna condujeron a reflexionar sobre el lugar o la recolocación del concepto de carácter dentro de los discursos autofundantes de la arquitectura moderna; esto implicó volver sobre los fundamentos teóricos de las teorías del carácter. Teniendo en cuenta por un lado los elementos de la arquitectura en la tradición clásica y su reformulación luego de la Revolución francesa, y por otro los desafíos que los procesos de modernización presentaron a la cultura arquitectónica hacia fines del siglo xix, este trabajo propone analizar el concepto de carácter como elemento vital dentro de un sistema integral de pensamiento arquitectónico. A partir de dos revisiones historiográficas contrastantes publicadas en la década de los ochenta se realiza una selección de autores que se ocupan de este concepto. Sus producciones se trabajan cronológicamente en tanto fuentes primarias de la teoría de la arquitectura francesa, poniendo el acento en su vinculación con la edilicia pública y sus relaciones con la idea de "caracteres nacionales", buscando detectar las variaciones del término, sus arcos de persistencia y sus posibles interpretaciones, como también los cambios de sentido.Ítem Acceso Abierto Los edificios de escuelas primarias nacionales en el marco del Cincuentenario de la Ley 1420. Argentina, 1930(Centro de Estudios Bicentenario, 2012-09) Cattaneo, Daniela A.La importancia adjudicada al sistema educativo en la formación del Estado argentino tuvo su correlato legislativo en la Ley 1420 y la Ley Láinez y su correlato arquitectónico en distintas búsquedas técnicas, higiénicas y estéticas de los nuevos edificios escolares. Este impulso se sostuvo por varias décadas hasta que en la década de 1930, y paradójicamente en el contexto de las celebraciones del Cincuentenario de la Ley 1420, se asistió a la “resignación” del campo específico de la escolaridad primaria por parte del Estado nacional. La arquitectura es, nuevamente, el instrumento idóneo para demostrar y aportar claves a este accionar.Ítem Acceso Abierto La escuela en la ciudad. Rosario en la década de 1930(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009) Cattaneo, Daniela A.El trabajo indaga en el rol de la escuela primaria en la transformación social y material de ciudades argentinas como Rosario en la década de 1930. En estos años la función cívica se matiza con la acción comunitaria debido a la incidencia en la dinámica social de nuevas identidades colectivas construidas en torno a los barrios en formación a partir de lazos sociales vinculados al lugar de residencia y potenciados por nuevas rutinas familiares y laborales, entre ellas la escolaridad. La escuela aparece así como máquina de socialización en un contexto de movilidad social y surgimiento de las clases medias. Paralelamente, las burocracias provinciales en conformación apelan a la edilicia pública moderna como dispositivo de legitimación. Ante la pregunta ¿por qué y dónde se levantan las escuelas primarias? se indaga en la expresión urbana de lo público-estatal, entendiendo las escuelas como mojones que ordenan funcional y simbólicamente las ciudades.Ítem Acceso Abierto Intelectuales, educación e imaginarios de modernidad. El caso de Manuel Láinez y la Ley de escuelas nacionales en provincias(Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2011-02) Cattaneo, Daniela A.En la Argentina moderna la política centralista a través de la cual el Estado nacional se hizo cargo de la educación primaria en las provincias tuvo su máxima expresión en la Ley Láinez o “de escuelas rurales o de campaña”, sancionada en 1905. A partir de esta ley, que marcó un quiebre en las políticas educativas del país, se propone ahondar en la inexplorada figura de su ideólogo y ejecutor, el Senador Manuel Láinez, ubicando a éste como a las significaciones de la Ley 4874 en contextos más amplios. En primer lugar, entendiendo que el vincular a Láinez en su condición de intelectual con un trasfondo social de orden general permitirá captar las particularidades de su figura -y de la Ley Láinez- en su ámbito de acción, en el universo social que le es propio. Paralelamente, se ponen en tensión los imaginarios de modernidad perseguidos, empleando la edilicia escolar como instrumento de revisión, profundizando en los aspectos sociales involucrados en las derivaciones de la ley, relativos a destinatarios y a resoluciones edilicias de las escuelas. Se abordan de este modo un conjunto de variables en torno a la Ley Láinez que constituyen un aporte fundamental para repensar la situación legislativa y socioeducativa contemporánea.Ítem Acceso Abierto Sobre la Pureza y la Autonomía en el Arte y la Arquitectura Modernos. Reflexiones a partir del libro de Arthur Danto, Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia(Universidad de Sevilla; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2011) Cattaneo, Daniela A.El crítico de arte y filósofo estadounidense Arthur C. Danto publica en 1986 El fin del arte, artículo muy polémico sobre la situación y el destino de la producción artística de la segunda mitad del siglo XX. Más de una década más tarde, en su libro Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, reformula esta intuición que significa en realidad “el fin de la historia en el sentido de un concepto de arte que se iba desarrollando etapa por etapa”, esbozando una nueva historia del arte que iría desde la tradición mimética hasta los manifiestos de la época moderna.