Examinando por Autor "Cabeza, Marta"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acuífero Guaraní : el estancamiento del Acuerdo sobre el SAG y la amenaza real del Fracking : 2010-2016(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017) Concina Haín, Eugenia; Cabeza, MartaEl siguiente trabajo da cuenta del contexto en el que se encuentra inmerso el tercer acuífero más grande del mundo: El Acuífero Guaraní. Por un lado, los Estados titulares del recurso, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay no han podido, aun, hacer operativas las normas que emanan del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní firmado en 2010 en la provincia de San Juan. Dicha instancia inicial de concertación, que incluso marcó vanguardia en materia de derecho internacional sobre acuíferos transfroterizos y que fue bienvenida por Naciones Unidas, no pudo atravesar los obstáculos que encontró en los poderes legislativos brasileños y paraguayos para su ratificación. Por otro lado, la Administración de Información Energética de Estados Unidos ha dado cuenta de las principales cuencas de hidrocarburos no convencionales alrededor del mundo. Una de ellas, la Cuenca Chacoparanaense, está ubicada en territorio coincidente en su mayor parte con el Acuífero. El problema radica en que la exploración y explotación de la Cuenca requiere de una técnica experimental y fuertemente cuestionada por diversos especialistas: la fractura hidráulica o fracking. Ha quedado comprobado que dicha técnica deja saldos ambientales elevados en los territorios en los que se la emplea. A pesar de ello, los Estados fundadores del MERCOSUR están dando los primeros pasos para su implementación. Ambas aristas de la coyuntura que rodea al Acuífero Guaraní, llevan a confirmar que el mismo es un recurso natural estratégico, que se encuentra insuficientemente regulado, y que paralelamente a ello, está siendo asechado por una amenaza concreta: la fractura hidráulicaÍtem Acceso Abierto El coronavirus en Europa : balance de las estrategias nacionales y sus resultados en los casos de España y el Reino Unido 2020-2021(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2023-06-23) Rubleski, Sol Agustina; Álvarez, María Victoria; Cabeza, MartaLos primeros dos años de esta pandemia han sido muy impactantes en todos los países del mundo, algunos han logrado sobrellevar este tiempo de una mejor manera que otros, y Europa, como continente y portadora de un importante proceso de integración, no está exenta en este sentido. El presente trabajo de investigación busca analizar las estrategias nacionales que implementaron España y el Reino Unido en materia política-sanitaria y económica para afrontar la pandemia del coronavirus durante el año 2020 y 2021 con el fin de intentar encontrar las principales similitudes y diferencias teniendo en cuenta sus respectivos resultados adversos en términos de contagios, hospitalizaciones y decesos, siendo el primero el país con mayor número de casos y miembro de la Unión Europea (UE), y el segundo el país con mayor número de muertes en Europa, actualmente por fuera del bloque. Con respecto al Reino Unido, si bien abandonó formalmente la UE el 31 de enero de 2020, se encontró en un período de transición hasta el 31 de diciembre del mismo año como parte del Acuerdo de Retirada, razón por la cual siguió acatando las normas de la UE y contribuyó a su presupuesto hasta esa fecha. Además, el Reino Unido se mantuvo en el mercado europeo por lo que la situación permaneció sin cambios para los ciudadanos, los consumidores, las empresas, los inversores, los estudiantes y los investigadores, tanto en la UE como en el Reino Unido. Ambos utilizaron esos meses para negociar una nueva relación comercial, basada en la Declaración Política acordada entre la UE y el Reino Unido en octubre de 2019, llegando a firmar el Acuerdo de cooperación y comercio en Navidad, el cual entró en vigor al día siguiente. En relación a la pandemia, el gobierno del entonces Primer Ministro Boris Johnson tuvo un manejo de la misma que ha sido muy criticado y sus políticas han sido caracterizadas como débiles e inclusive contradictorias por parte de la población local y extranjera así como por numerosos medios de comunicación en términos de prevención de muertes y enfermedades, así como de daños a la economía. Por su parte, España, que también ha recibido diversas críticas por parte de numerosos expertos, medios de comunicación, políticos, inclusive de sus propios habitantes y de otros países con respecto al manejo de la pandemia, el detrimento de la economía y el alcance del número de casos en el territorio, se encontró enfrentando numerosas olas de contagios, a raíz de la temprana flexibilización de las medidas de confinamiento adoptadas producto de la temporada de verano que se avecinaba en junio de 2020 y las urgencias económicas propias de cualquier país. Ahora bien, se debe tener en cuenta que, además de los números alarmantes de contagios y muertes que se evidenciaron a lo largo de muchos meses, la vacunación y sus diferentes tipos y alcances han demostrado ser un factor aliviante como estrategia de defensa ante el COVID-19Ítem Acceso Abierto Desempeño de la industria mueblera italiana en el mercado chino: un análisis de competitividad : desde la crisis subprime del 2008 hasta el comienzo de la pandemia de COVID-19(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2023-10-25) Lozano, Rodrigo Guillermo; Cabeza, MartaItalia fue la exportadora indiscutida de muebles a nivel mundial hasta el año 2005, año en que fue desplazada por una China en rápido ascenso gracias a la producción de muebles a precios altamente competitivos y su acceso a la Organización Mundial del Comercio en 2001 , con sus consiguientes beneficios en materia de reducción arancelaria para sus productos de exportación. La crisis del año 2008 constituyó un duro golpe para el sector, y para 2011 , Italia fue nuevamente desplazada, esta vez hacia el tercer puesto, por Alemania, su principal competidor en muebles de alto valor agregado. El mercado de este tipo de muebles quedó así dividido a nivel mundial entre estos dos países. No obstante, una anomalía se presenta en el mercado chino: Italia se impone por sobre otros países exportadores de muebles y se posiciona como el principal proveedor extranjero de estos productos. Nuestro trabajo adopta como punto de partida la teoría de Michael E. Porter sobre la ventaja competitiva de las naciones y explora ciertas particularidades del mercado chino para comprender qué está detrás de la competitividad italiana y la inserción comercial exitosa de las empresas italianas en este mercado. Hipotetizamos que tres variables explican este suceso: las características particulares de la demanda china, el modo en que las empresas italianas se han estructurado, y la forma en que estas empresas se han vinculado con las universidades italianas y con su propio Estado. La hipótesis resulta confirmada por nuestra investigación, y se concluye que la pertenencia del sector mueblero italiano a las industrias del denominado Made in Italy ha permitido al primero beneficiarse de los esfuerzos de promoción conjuntos entre el sector público y el privado, y a su vez quedar asociado a ideas positivas como calidad y refinamiento, ideas que han encontrado eco entre ciertos segmentos de los consumidores chinosÍtem Acceso Abierto Especulación financiera en el Mercado Agrícola de Commodities: causas y consecuencias para una Argentina post default(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014) Sosa Nin, Javier; Cabeza, MartaLa abrupta suba de precios de commodities agro-alimentarias en esta primera parte del siglo XXI se constituyó como un fenómeno tan inesperado como oportuno para una Argentina que, tras el default de diciembre de 2001, pudo beneficiarse de rentas extraordinarias en su comercio exterior e instrumentalizar un modelo particular de desarrollo nacional. Si bien esta alza de precios es atribuida, entre otros factores, a los tirones de demanda de China y los países del sudeste asiático, nuevos estudios sugieren que habría una previa alteración en el marco normativo del mercado internacional de commodities respecto a la fijación de tales precios, que habría servido a los efectos del referido modelo de desarrolloÍtem Acceso Abierto La estrategia comercial argentina para la protección de la industria textil nacional ante la caída del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido en el período 2005-2015(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-06-07) Cañadas, María José; Cabeza, MartaEl propósito de esta tesina es analizar la política comercial externa argentina en el período 2005-2015 para la protección de la industria textil nacional con posterioridad a la caída del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV). Fue a partir de entonces que se produjo un impulso en la competencia internacional de dichos productos, lo que implicó un desafío para el sector textil argentino, el cual comenzó a sufrir una creciente presión importadora principalmente de origen asiático. Al referirnos a un sector intensivo en mano de obra la mayor presión competitiva significó una seria amenaza para miles de puestos de trabajo, por lo que la política comercial se volvió crucial. Para el estudio de la política comercial externa resultó menester incluir la descripción del modelo de desarrollo propugnado por ambas administraciones denominado “neodesarrollismo” ya que este último posee un rol elemental a la hora de seleccionar una determinada política comercial. La hipótesis desde la que se parte es que bajo las administraciones tanto de Néstor Kirchner como de Cristina Fernández se exacerbaron el uso de medidas comerciales de tipo defensivas con la finalidad de contener el impacto negativo que pudiese traer aparejado la inundación de productos textile s en la producción y el empleo nacional, lo que se encontraría en consonancia con el modelo de desarrollo propulsado por ambos mandatarios. Se plantea además que ambos gobiernos obtuvieron importantes avances en lo que respecta a la formalización del empleo al interior del sector teniendo en cuenta que las políticas laborales fueron parte de la estrategia oficial para lograr mayores niveles de inclusión social. Se observó que tanto durante la administración Kirchner como de Fernández se intensificó el uso de medidas comerciales tendientes a monitorear y desalentar el ingreso masivo de importaciones de productos textiles, hecho que fue coherente con el modelo de desarrollo promovido por ambos mandatarios, aunque si bien durante el gobierno de Fernández este se acercó más al viejo modelo se sustitución de importaciones. En lo que respecta al plano laboral, los mayores índices de empleo así como mejora en los niveles de formalización sucedieron bajo la administración Kirchner. Pero partir de 2008, y hasta el fin del segundo mandato de Fernández, el sector no sólo se convirtió en expulsor de mano de obra, sino que además se avanzó en la informalidad laboral como mecanismo para sobrevivir a la mayor presión importadora.Ítem Acceso Abierto Fuerzas profundas e identidad: reflexiones en torno a su impacto sobre la política exterior. Un recorrido de casos(UNR Editora, 2008) Busso, Anabella; Pignatta, María Eva; Zubelzú, Graciela; Cabeza, Marta; Rodríguez, Rubén Paredes; Oliva, Carla V.; Marini, GustavoLa obra que presentamos en este primer tomo es parte de los resultados obtenidos en los proyectos de investigación “Políticas exteriores comparadas: una primera aproximación” y “Políticas exteriores: enfoques comparativos aplicados a estudios de caso”, ambos desarrollados y financiados en el marco del programa 202 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto Italia & Argentina. Las claves de una relación privilegiada. La evolución de la vinculación bilateral desde la redemocratización argentina(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario – Consolato Generale d’Italia Rosario – Instituto Ítalo-Latinoamericano, 2000-08) Cabeza, MartaEste libro aborda la relación bilateral entre Argentina e Italia, estudiando su evolución desde la vuelta a la democracia en nuestro país con el Presidente Alfonsín, en diciembre de 1993, hasta la actualidad. La hipótesis central sostiene que durante el gobierno de Alfonsín se dio un cambio positivo en la relación entre los dos países. Este cambio implicó una intensificación de la relación bilateral que se hizo más evidente y explícita durante el gobierno de Menem.Ítem Acceso Abierto Revista Integración y Cooperación Internacional - 38 - Revista enero/junio 2024(Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). Universidad Nacional de Rosario, 2024-01-01) Morbiducci Ponce, Alicia Pía; Cabeza, Marta; Castello, Vanesa I.EDITORIAL. Presentamos un nuevo número de la Revista Integración y Cooperación Internacional con el objetivo de aportar investigaciones que aporten a la comprensión del mundo actual. En este sentido, a lo largo de las últimas décadas, distintas interpretaciones en Relaciones Internacionales coincidieron en señalar a la incertidumbre como un rasgo determinante de las tendencias que apuntalan el sistema internacional. Algunos de los factores que se derivan de este estado de situación son precisamente la ausencia de certezas, el constante despliegue de transformaciones y de ajustes en las preferencias y comportamientos y las crisis de las bases institucionales del multilateralismo. Todo ello afecta, en mayor o menor grado, las posibilidades que los distintos actores internacionales poseen para conducir sus políticas exteriores. A pesar de la incidencia provocada por el conjunto de indefiniciones descriptas anteriormente en las capacidades de los actores internacionales, no hay pausas y frenos en Relaciones Internacionales. De hecho, todos los actores deben continuar construyendo políticas exteriores, planificando estrategias y acciones y sosteniendo sus modelos de desarrollo en el marco de las distintas dinámicas en curso, inclusive si éstas se basan en la carencia de certezas. Podríamos decir, entonces, que la única certeza es la continuidad de las Relaciones Internacionales, independientemente de sus condicionantes. De manera ilustrativa advertimos que ciertos eventos críticos tales como la pandemia de COVID-19 desencadenada entre 2020 y 2023 dejaron en evidencia un aspecto fundamental: el retorno del Estado, en sus distintos niveles administrativos, como un agente imprescindible para conducir de manera coordinada y ordenada las acciones domésticas e internacionales. De manera muy contundente, esta discusión recorre todas las contribuciones que integran el número 38 de la Revista Integración y Cooperación Internacional. De hecho, los diversos aportes que componen este número, a pesar de proponer enfoques anclados en diversos objetos de estudio, coinciden en un punto fundamental: la necesidad de explorar los alcances, funciones y contenido de la acción exterior de los Estados en su nivel nacional como subnacional y las potencialidades y desafíos derivados de la acción de los organismos internacionales gubernamentales. El artículo que da inicio al número se titula “La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI: los casos de Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y fue elaborado por Oriana Cherini, Natalia Colombo, Patricio Giusto, Pedro Moltedo y Sol Trotta. En este trabajo conjunto, se propone una descripción pormenorizada de la gestión externa de las provincias mencionadas con uno de los actores claves de las relaciones internacionales, la República Popular de China. El siguiente artículo de este número es de autoría de Juan Facundo Carcedo y se titula “Un abordaje sobre la facultad de las provincias argentinas de celebrar convenios internacionales”. En el mismo, se indagar, por un lado, sobre los cambios incorporados en la Constitución Nacional Argentina a partir de su reforma del año 1994, específicamente en cuanto al artículo 124, mientras, por otro lado, se aborda la situación en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la cual ha firmado numerosos acuerdos con provincias (o sus equivalentes) extranjeras, así como con organismos financieros internacionales. El último artículo del número se denomina “La estructura de gobernanza intergubernamental y su influencia en la participación de la sociedad civil: El caso de la UNASUR y los Movimientos Anti - ALCA” y fue elaborado por Anthony Enríquez Palacios. El propósito del artículo consiste en analizar cómo la estructura de los organismos de integración regional influye en la participación de los movimientos sociales. Se tomó el caso de UNASUR y la participación de los movimientos sociales Anti-ALCA. El autor argumenta que a través de estos dos actores se podrá comprender la relación entre la estructura intergubernamental de los organismos regionales y la participación social dentro de ellos. La sección Comentarios está integrada por el trabajo elaborado por Bernardo Dall ´Ongaro titulado “Cooperación e integración energética en el Cono Sur: El caso de la Agencia Brasileño – Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)”. En esta oportunidad, el autor describe y analiza el funcionamiento de un organismo poco explorado en la literatura especializada que reporta importantes beneficios tanto para Argentina como para Brasil. Finalmente, este número se concluye con la reseña de Pía Morbiducci sobre el libro titulado “Soplan nuevos vientos: ¿Tiempos nuevos para BRICS? Marcos conceptuales y pujas de poder en la negociación de la agenda internacional”, compilado por la doctora Clarisa Giaccaglia. Nuestra Revista es un espacio de difusión de contenidos de calidad que aportan a la comprensión del mundo contemporáneo, por lo que alentamos a continuar enviando sus investigaciones inéditas, las cuales son sometidas a doble referato ciego. Agradecemos enormemente a todos los autores que han participado de este número y a nuestro equipo editorial cuyo compromiso con la calidad permite la realización de esta publicación.Ítem Acceso Abierto Ítem Acceso Abierto La Unión Europea y el Covid-19: las sucesivas olas y la recuperación de la "normalidad", 2020-2021: segundo informe(Grupo de Estudios sobre la Unión Europea, GEUE, 2021-08-26) Alvarez, María Victoria; Cabeza, MartaEn un intento por seguir desentrañando la situación de la pandemia en la UE y su impacto, este Dossier realiza un exhaustivo análisis a través de 31 capítulos, abarcando temporalmente desde agosto de 2020 hasta abril de 2021. Se presenta la situación de la pandemia y la manera en que los 27 Estados miembros de la UE le han hecho frente en el periodo de estudio. También se incluye un capítulo sobre el Reino Unido, país que abandonó el bloque en 2020.Ítem Acceso Abierto La Unión Europea y el COVID-19: pandemia global, respuestas nacionales, ¿soluciones europeas?(Grupo de Estudios sobre la Unión Europea, GEUE, 2020-10-06) Alvarez, María Victoria; Cabeza, MartaSe presenta un análisis del impacto de la pandemia del COVID-19 sobre los países de la Unión Europea y un abordaje de las medidas que se tomaron para enfrentarla. Con una introducción a cargo de María Victoria Alvarez se presentan los trabajos: María Florencia Guzmán y María Victoria Santi abordan la reacción de las instituciones de la UE, y posteriormente la Prof. Marta Cabeza analiza el caso de Italia. A continuación (por orden alfabético según los países), estos son los capítulos y sus respectivos autores: Rocío Berardo: Alemania, Martín Poliotti: Austria, Ludmila Naymark: Bélgica, Lucía Mariano: Bulgaria, Maitena Sol Springli: Chipre, María Bejer de Ustaran: Croacia, Valentina Pighin: Dinamarca, Flavia Marzioni: Eslovaquia, Francisco Massi: Eslovenia, A. Juan Gentiletti: España, Matías Manna: Estonia, Andrea Foglia: Finlandia, María de los Milagros Quevedo: Francia, Constanza Oliva: Grecia, Ramiro Torres: Hungría, Laurita Botero: Irlanda, María Victoria Santi: Letonia, Gina Bordet: Lituania, Pilar Jaureguialzo: Luxemburgo, Luisina Roude: Malta, Octavio Arena: Países Bajos, María Laura Casares: Polonia, María Clara García: Portugal, Sol Rubleski: Reino Unido, Lucía Vianna Larrea: República Checa, Dayanna Zambrano: Rumania y Delfina Orsi: Suecia.Ítem Desconocido Unión Europea- Argentina (2009-2014). Una relación en tiempos difíciles(CERIR, 2014-11-28) Cabeza, Marta; Falcón, RobertoEn esta investigación se abordan las relaciones entre la Argentina y la Unión Europea identificando los ejes analíticos a través de los cuales se puede comprender y explicar la vinculación. La relación se caracteriza como difícil a partir de conflictos surgidos en el ámbito comercial y de las inversiones europeas en el país, algunos de los cuales han originado denuncias en ámbitos internacionales.