Examinando por Autor "Frutos, Susana"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Acerca de la construcción de objeto en el campo de la comunicación(UNR Editora, 1999) Frutos, SusanaÍtem Acceso Abierto Algunas reflexiones teóricas sobre la perspectiva comunicacional en el abordaje de conflictos(UNR Editora, 1999) Frutos, SusanaÍtem Acceso Abierto Apuntes para el estudio semiótico del discurso jurídico(UNR Editora, 2004) Frutos, SusanaÍtem Acceso Abierto Apuntes para una lectura de la historia regional de los medios y la cultura(UNR Editora, 1996) Frutos, SusanaEste trabajo tiene como objetivo aportar una mayor comprensión de los procesos culturales y el consumo de medios de Rosario y la provincia de Santa Fe.Ítem Acceso Abierto Comunicación y derechos en la constitución de la ciudadanía(UNR Editora, 2002) Frutos, SusanaÍtem Acceso Abierto La construcción significativa de la noche(UNR Editora, 1997) Dalonso, José Osvaldo; Frutos, Susana; Guisasola, MarisaÍtem Acceso Abierto La entrevista en la investigación social : interacción comunicativa(UNR Editora, 1997) Frutos, SusanaÍtem Acceso Abierto Los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales en la campaña legislativa 2013(Centro Integral de copiado. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2013-12) Frutos, Susana; Martínez de Aguirre, Elizabeth; Comba, Silvana; Toledo, Edgardo; Mariani, Lisandro; Rucq, Julieta; Ferra, Natalia; Carreras, María Inés; Avalos, JimenaEl primer proyecto con sede en el observatorio ha sido el monitoreo de algunos aspectos de la campaña política de este año 2013, situada en la ciudad de Rosario. Las tecnologías digitales de comunicación e informa-ción están suscitando profundos cambios en las sociedades avanzadas y plantean dilemas estratégicos a la comunicación política. Además, posibilitan la emergencia de un nuevo espacio social, el de los denominados medios sociales o nuevos medios donde el prota-gonismo lo tienen las redes sociales. Estos espacios se suman a los entornos naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado el discurso político. Este nuevo espacio de comunicación les permite a los candidatos relacionarse y actuar a distancia con el electorado. Los objetivos del trabajo estuvieron orientados a la descrip-ción de la comunicación en las redes sociales y en los medios y portales de noticias de la ciudad, para ofrecer datos relativos a las tematizaciones más salientes así como las interpelaciones de campaña y los usos de los nuevos medios.Ítem Acceso Abierto Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-12) Manchado, Mauricio; Frutos, SusanaActualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerradoÍtem Acceso Abierto Reflexiones en torno al concepto de identidad en Hall, Derrida, Foucault y Laclau(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014) Spera, Rocío Belén; Frutos, SusanaEste trabajo constituye un acercamiento al concepto de identidad para reflexionar acerca de la identidad, subjetividad, poder y el discurso. El objetivo es analizar los modos en el que los lenguajes construyen las identidades a través de los discursos. Con el fin de dar cuenta de este problemática de conocimiento es necesario comprender el corrimiento en el sentido tradicional del concepto de identidad a partir de la década del ’70 en los estu dios sociales; pensándolo en su dimensión comunicativa, no como concepto esencialista, sino estratégico y posicional. Además, es necesario analizar los modos en que los discursos producen subjetividades, sus mecanismos de exclusión y las relaciones de pod er que se entrecruzanÍtem Acceso Abierto Viajeros europeos en Entre Ríos durante el Siglo XIX: su intervención en el campo cultural local y las figuras del “otro” en su narrativa(2010) Román, Mario Sebastián; Frutos, Susana[es] Durante el siglo XIX el mundo occidental reservó un importante espacio en el “orden de los libros” para los “relatos de viaje”, o mejor, para lo que nosotros hemos denominado los “discursos de (en) viaje”. Estos discursos, en la materialidad del libro impreso, el primer medio moderno de comunicación, dieron cuerpo a la intervención cultural de numerosos viajeros europeos que itineraron y permanecieron en Entre Ríos, participando protagónicamente en la constitución del campo científico y cultural regional y nacional. Viajeros como el inglés Charles Darwin, los franceses Alcide d`Orbigny, Martin de Moussy y Auguste Bravard, y el prusiano Hermann Burmeister intervinieron activa y protagónicamente en la configuración e instalación del discurso científico moderno en Argentina. Otros, como el militar belga Alfred du Graty y el mismo Martin de Moussy, médico y geógrafo, antes mencionado, ocuparon a través de su escritura un lugar protagónico en la red textual a partir de su rol decisivo en los procesos de construcción discursiva del espacio confederal y de la memoria histórica, en una serie en la que los antecede el topógrafo español Félix de Azara y el cónsul británico Woodbine Parish. Su “intervención cartográfica” y el diálogo polémico entre sus discursos generaron “ficciones orientadoras” que fueron condición de posibilidad para la gestación de la “invención histórica” de nuestra nación en el siglo XIX, especialmente durante el período de la Confederación Argentina. En estas cuestiones se centra la primera parte de esta Tesis. Teniendo en cuenta que la experiencia del viaje durante el siglo XIX aparece como un acto de reconocimiento del mundo, del espacio y del “otro”, y que por lo tanto se erige en potente y eficaz tecnología de construcción discursiva de las figuras de la alteridad, en segundo lugar analizamos la construcción discursiva de las figuras del “otro”, notablemente desarrollada en viajeros como el comerciante inglés John A. B. Beaumont, el médico y naturalista prusiano Hermann Burmeister, ya mencionado, y el fisiólogo y antropólogo italiano Paolo Mantegazza.