Examinando por Autor "Saavedra, Olga"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Una aproximación al Estado del Arte de la Teoría de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva latinoamericana en el siglo XXI(no disponible, 2015) Galiardi, Rita Cecilia; Saavedra, OlgaLa presente tesina, lisa y llanamente, tiene sus orígenes en la observación actual de la realidad latinoamericana en el escenario internacional. Como espectadora y analista de los fenómenos mundiales se hace un tanto dificultoso adecuar conceptos pensados desde otro contexto a la hora de interpretar acontecimientos que trascurren en la región y consecuentemente con ello las decisiones a tomar y las acciones a seguir. Además de lo dicho, se consideraron las transformaciones a nivel internacional en cuanto al papel que desempeñan los estados, el rol de los nuevos actores del sistema, las instituciones internacionales, el cambio en la relevancia de los temas, más específicamente, desde el final de la Guerra Fría a esta parte del siglo XXIÍtem Acceso Abierto La ciudadanía regional interpelada : un trabajo de campo desde la universidad pública argentina entre 2015 y 2019(FoMerco - Fórum Universitário Mercosul, 2019-09) Saavedra, Olga; Zárate, Paola; FoMerco - Fórum Universitário MercosulEn el momento actual de la región, la diversidad de esquemas de integración experimenta metamorfosis generando la transformación de expectativas y deseos proyectados en torno a este proceso multifacético que iniciara en su mayor escala allá por los años '60 del siglo pasado, pero que nos involucra directamente a partir de los '90 con el Mercosur. En este contexto cambiante, desde la Universidad Nacional de Rosario nos proponemos reflexionar y debatir sobre el concepto de ciudadanía, en proceso de resignificación y tensionado entre nuevas configuraciones territoriales, democracias que se atreven a romper los moldes clásicos, contradicciones entre un optimismo banal e irreflexivo en torno a objetivos históricos como fue la unidad del sub continente, y los prejuicios que abrevan en los pluriversos cultural, lingüístico, político- coyuntural de los gobiernos de turno, económico-estructural de los perfiles productivos nacionales que coexisten en Sudamérica en particular, y en Latinoamérica en general.Ítem Acceso Abierto Cooperación internacional y participación juvenil: estudio de caso del Programa de la U.E Jóvenes en Acción (2007-2013)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014) Simonetto Bertero, Lara; Saavedra, OlgaEn esta investigación se desarrollará brevemente la evolución de los paradigmas de la cooperación internacional haciendo especial hincapié en la Cooperación Descentralizada, y se intentará demostrar a partir de un estudio exhaustivo del Programa de la Unión Europea (UE) Youth in Action, la importancia de la participación de los jóvenes a través de estructuras institucionalizadas en el nuevo escenario de la cooperación internacional. Se ahondará también en la importancia de las actividades que dicho Programa lleva a cabo con el apoyo de diferentes actores no estatales (ejemplo: ONGs, grupos regionales, grupos juveniles, grupos religiosos, entre otros) para el refuerzo del concepto de ciudadanía europea y el fortalecimiento de la Unión Europea creando jóvenes que sean ciudadanos activos comprometidos con su comunidad.Ítem Acceso Abierto Expropiaciones populistas : demandas populares de expropiación en el primer peronismo(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-06-04) Peirone, Adriano; Saavedra, OlgaEl presente trabajo se propone ahondar en el conocimiento de demandas e iniciativas populares de expropiación enviadas epistolarmente al primer gobierno peronista. Para ello, se adentra en un compendio de cartas recibidas desde distintos puntos del país por el gobierno peronista a partir de la consulta pública lanzada en diciembre de 1951 con motivo de la confección del Segundo Plan Quinquenal. Desde una caracterización de esas demandas se propone el objetivo de indagar sobre nuevas representaciones populares para incorporarlas al debate teórico sobre la especificidad del vínculo político populista, a partir del caso del peronismo y su compleja relación con los sectores populares.Ítem Acceso Abierto Identidad, patrimonio cultural inmaterial e integración regional: la patrimonialización del chamamé en el marco del Mercosur Cultural (2004-2021)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-12-02) Schiro Díaz, Manuel Agustín; Saavedra, OlgaLa dimensión cultural del Mercosur ha sido poco abordada por la literatura académica en la disciplina de las Relaciones Internacionales, pese al reconocimiento de su potencial para la consolidación del proceso integrador. Aún más, el estudio de manifestaciones culturales puntuales compartidas por los países miembros del bloque se encuentra limitado a un puñado de estudios de caso. Frente a esta situación, retomamos el caso del chamamé, género musical característico del Litoral argentino y difundido en países limítrofes, para observar el impacto que el mismo tiene en la construcción de una identidad cultural regional. En tanto patrimonio cultural de la región, reconocido oficialmente como tal por el Mercosur, el proceso de patrimonialización del chamamé activa intercambios transfronterizos y dinámicas de conocimiento mutuo que a su vez consolidan un sentimiento de región y una comunidad imaginada que trasciende los límites estatales. A través de este caso, la presente tesina de grado busca poner en contacto las nociones de identidad, patrimonio cultural inmaterial e integración regional, por medio de los aportes de la corriente constructivista en Relaciones Internacionales.Ítem Acceso Abierto Integración e Internacionalización de la Educación Superior : algunas lecturas críticas sobre las políticas públicas argentina y regional en el periodo 2003-2013(UNR Editora, 2014-09) Saavedra, Olga; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEl presente trabajo tiene como objetivo analizar en el territorio argentino las políticas específicas de internacionalización de la educación superior en paralelo con algunas herramientas y estrategias de inserción global. Se espera cumplir este propósito realizando una lectura simultánea de los modelos de desarrollo territorial de época referenciándolos al proceso MERCOSUR y a sus efectos sobre Latinoamérica. Con relación a la actividad internacional de las universidades argentinas entendido como proceso sistemático en el marco de políticas públicas nacionales, el recorte temporal del análisis se ubica a partir de 2003, año en que se formula el PIESCI, Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional en la República Argentina.Ítem Acceso Abierto La internacionalización de la educación superior en la periferia : las trampas del pensamiento y la colonialidad en la gestión del conocimiento(Universidad Nacional de Río Cuarto, 2015) Saavedra, Olgasuperior nos conduce a refl exionar si la apertura internacional de nuestras universidades, al tiempo que constituye una oportunidad, no está también abriendo la posibilidad de una amenaza. En el centro de este aparente dilema se encuentra como categoría de análisis el conocimiento, que producimos, que consumimos, que incorporamos, que interpelamos, que compartimos, que transferimos. ¿Cuál es la autonomía que tienen los territorios periféricos en la producción, la gestión, el uso y la administración del conocimiento que originan, necesitan y recrean?Ítem Acceso Abierto Internacionalización de la Universidad Pública Argentina : cuando la democratización de la participación es la primera estrategia(UNR Editora, 2016-09) Saavedra, Olga; Fittipaldi, Silvana; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLa cooperación internacional llevada a cabo por las Universidades no es un fin en sí misma, así como su autonomía si bien imprescindible, no resulta suficiente como único recurso para hacer frente a disputas no solo exógenas sino también endógenas. El sentido, las estrategias, las demandas y los destinos de la cooperación internacional interuniversitaria deben renovarse en la misma medida en que se actualizan los objetivos institucionales, respondiendo a un contexto situado en un tiempo determinado y en un espacio singular. Sólo así, puede ser funcional al desarrollo territorial entendido de manera integral y multidimensional, así como tributar proactivamente al proyecto y al proceso de una integración regional solidaria. Afrontar el conflicto que genere esta discusión, abrir el diálogo entre los actores domésticos y acatar los acuerdos alcanzados, constituye una racionalidad atractiva y sensata para nuestras universidades periféricas en términos generales. En términos particulares, el desafío de la política pública en Educación Superior Nacional es garantizar los medios, los instrumentos y el financiamiento para corroborar efectivamente que la voluntad política sea la de preservar las condiciones históricas inclusivas de la universidad pública argentina –„racionalidad de rescate‟- y esto no resulte discurso vacío. Para ello, el presente artículo plantea la necesidad de reconstruir la convivencia entre las políticas partidarias subsumidas en las cúpulas directivas universitarias y la política institucional sustentable en el tiempo, preservándole a una la gestión de lo coyuntural y a la otra la administración de lo estructural respectivamente.Ítem Acceso Abierto Naturaleza y desarrollo en disputa : un análisis sobre las tensiones entre ambiente, extractivismo y desarrollo en América Latina : el caso de Bolivia(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-06-04) Copello, Diego Andrés; Saavedra, OlgaLa presente Tesina de Grado titulada “Naturaleza y desarrollo en disputa; un análisis sobre las tensiones entre ambiente y desarrollo en América Latina. El caso de Bolivia” tiene como objetivo general analizar el extractivismo y la cuestión ambiental en el marco de las tensiones entre los distintos enfoques de desarrollo en América Latina en este comienzo de siglo, y para ello nos proponemos como objetivo específico identificar estas tensiones a lo largo de una lectura del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Bolivia 2016 – 2020.Ítem Acceso Abierto PARLASUR : preguntas frecuentes(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Romero, María del Huerto; Saavedra, Olga; Cianciardo, Hernán; Chiani, Ana; Mina, María SolÍtem Acceso Abierto La participación territorial en la Cooperación Internacional al Desarrollo y la gestión local a la luz de la Cooperación Descentralizada : el caso de Rosario y su intervención en el Barrio del Bajo Saladillo(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-09-25) Aloni, Agustín; Saavedra, OlgaEl presente trabajo busca reflexionar sobre algunos aspectos de la cooperación internacional al desarrollo (CID), específicamente la gestionada por gobiernos locales (cooperación descentralizada) y aplicada al desarrollo local, a través de un análisis de caso. En este sentido, se considera que, en la disciplina de las Relaciones Internacionales, este tipo de cooperación es una práctica que no se encuentra generalizada, es decir, no posee un protocolo de aplicación en general, por lo que constituye un campo de estudio que posee muchas aristas que pueden ser abordadas por la importancia y protagonismo que los gobiernos locales han adquirido, en las últimas décadas, en la gestión de cooperación en el sistema internacional.Ítem Acceso Abierto Las políticas públicas regionales sobre los recursos hídricos en América del Sur : el caso del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní (2003 – 2018)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-07-30) Toffoli, Santiago; Saavedra, OlgaLa presente investigación intentará aportar al debate sobre la construcción de políticas públicas hídricas en América del Sur, tomando como caso el Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní. Este Acuerdo fue negociado durante más de seis años antes de ser firmado en 2010, ratificado por todos los Estados parte en 2018, y entró en vigencia una década después de su signatura. Es por esto que el proceso de construcción de esta política pública regional se extendió por dieciséis años en los cuales hubo múltiples factores que coadyuvaron a los avances y retrocesos que culminaron finalmente en la entrada en vigencia recién a fines de 2020. Consecuentemente, la intención de este trabajo es detallar el proceso de construcción del AAG, el cual incluye su diseño, los actores intervinientes, la negociación, la firma y el proceso de ratificación. Para ello, se intenta responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo fue el proceso de negociación política que derivó en la firma y ratificación del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní? Para encontrar la respuesta a este interrogante, se planteó como objetivo general analizar el proceso de construcción política del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre los años 2003 y 2018. Como proceso de construcción política se entienden las negociaciones, intercambios, gestiones y compromisos, formales o informales que realizaron los países para la concreción de esta política pública en particular.Ítem Acceso Abierto Los Programas Redes y Misiones entre 2006 y 2016 : una lectura acerca de cómo impacta en el proceso de integración regional, la internacionalización de la universidad pública argentina(UNR Editora, 2018-09) Saavedra, Olga; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesÍtem Acceso Abierto Regionalismos latinoamericanos e Integración Física en América del Sur : apuntes para el análisis de la IIRSA y el COSIPLAN - UNASUR (2000-2015)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018-03-15) Ocantos, Ariel Octavio; Saavedra, OlgaLa investigación tiene por objetivo general contribuir al análisis político de las iniciativas de integración física en América del Sur a partir de los desarrollos teóricos de los regionalismos en América Latina entre los años 2000-2015. Se han seleccionado como casos de estudio la Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Consejo de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El análisis se realiza a partir de las características que han asumido los diferentes ciclos regionales en América Latina durante los siglos XX y XXI; a saber: viejo regionalismo o cerrado; nuevo regionalismo o abierto y regionalismo “post”. Se enfatiza la vinculación entre los postulados del regionalismo abierto y las experiencias concretas de infraestructura regional. Asimismo, se analizan las críticas geopolíticas, geoeconómicas y socioterritoriales y ambientales efectuadas a los dos casos de estudio