FCA - Especialización en Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras - Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCA - Especialización en Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras - Trabajos Finales por Materia "Densidad de siembra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Efecto de la densidad de siembra sobre el número, peso y calibre de semillas en líneas endocriadas de maíz(FCA-UNR, 2017) Fassio, Nicolás; Gambin, Brenda L.; Genovese, FlorenciaLa densidad de siembra es una de las prácticas a campo de manejo más importante a la hora de lograr un uso eficiente de los recursos en la producción de semillas de maíz. Existen numerosos trabajos que muestran el comportamiento de híbridos a la densidad; sin embargo, poco se conoce del efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento neto medido como número de bolsas de semillas por hectárea en líneas endocriadas y particularmente sobre el calibre. En el presente trabajo se estudió el impacto de la densidad sobre el número, peso de mil semillas (PMS) y calibre en cuatro líneas elite utilizadas como madres progenitoras de híbridos de maíz. Las líneas se sembraron a 7, 9, 11 y 13 pl m-2 en la localidad de Zavalla, Santa Fe, en dos fechas de siembra y bajo las mismas condiciones que un lote de producción de semillas híbridas. El bulk desgranado se dividió en 4 tamaños y estos a su vez se subdividieron en chatos y redondos, dando como resultado 8 calibres comerciales y el descarte (superior + inferior). Las variables analizadas fueron rendimiento bruto (kg ha-1 ), descarte, rendimiento neto (bolsas ha-1 ), PMS y calibre. Se encontraron diferencias entre líneas para todas las variables. Aumentos en la densidad de siembra provocaron un aumento del rendimiento bruto y neto, y una disminución del PMS y del calibre. Se detectó una fuerte asociación entre el PMS y el calibre, donde PMS de entre 250 y 300 g minimizaron el porcentaje de descarte y al mismo tiempo incrementaron la proporción de los calibres más buscados por los productores. La densidad que maximizó el rendimiento neto fue alta y similar en todas las líneas (ca. entre 11 y 13 pl m-2 ), pero el planteo que logró maximizar en conjunto rendimiento neto y calibre sólo coincidió en dos de las líneas evaluadas, particularmente aquellas que mostraron altos porcentajes de calibres de mayor tamaño. Para las líneas que muestran mayor proporción de calibres más pequeños, el aumento del rendimiento neto con la densidad implica obtener semillas de menor calidad. Los resultados del presente trabajo tienen implicancias en la producción de semillas. Se provee información sobre el PMS que logra maximizar la calidad en términos de calibre, y la importancia de la densidad para lograr optimizar la cantidad de bolsas por ha y su calidad. Esto, a su vez, dependerá de cada línea particular, demostrando que se debe adecuar el manejo a la genética.Ítem Acceso Abierto Influencia de la densidad de siembra en el porcentaje de granos descartados en progenitores hembras de maíz(FCA-UNR, 2017) Sorribas, Mario Andrés; Pafundi, LíaDensity trials on typical Hapludol soil were conducted over a 3 consecutive year period in the Southern region of Santa Fe province, in Venado Tuerto city. Four plant densities were used: 50,000, 70,000, 90,000, & 110,000 pl/ha-1 of maize female parents (Zea Mays), (L08, L53, & L14) from three main hybrids belonging to Syngenta Agro S.A. The objective was to identify whether there was a density which would allow to obtain a lower Percentage of discarded seeds after seed classification. Lowering this variable as much as possible is a desirable goal because the higher the percentage of discarded seeds, the lower the quantity of bags available for sale. The data obtained was analyzed with ANOVA and, in order to determine if there were significant differences among averages, the Minimum Significant Difference was used at 5%. When the data was analyzed, variability in line's responses was observed in Yield, Useful Shape and Size, and Percentage of Discarded Seeds regarding densities, but no specific density was identified to maximize the Yield and USS expressions, and to lower the Percentage of Discarded Seeds. Instead, an optimal match for each factor in each line was observed. This finding means that the Percentage of Discarded Seeds variable in the lines analyzed presented no significant differences, thus, none of the four seed densities analyzed allowed to determine differential discarded seed percentages, being the values between the range of 2.17% (118 kg ha-1) - 2.94%( 137 kg ha -1). It is worth stressing that the results were obtained from a trial conducted over a threeconsecutive-year period in the same premises and city. It is advisable to conduct additional trials in other locations of the country to determine if the results remain within the values obtained in Venado Tuerto region.