CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
A fines de 1943, el gobierno militar que dirigía la Argentina
lanzó el decreto de creación de la secretaría de Trabajo y
Previsión. Esta agencia se gestó sobre la base de su institución antecesora, el departamento nacional del Trabajo,
pero hubo novedades en el alcance y nacionalización de
las funciones, en los saberes considerados valiosos para la
gestión y en los nichos de reclutamiento estatal.
El surgimiento del área de Trabajo y Previsión del Estado
Nacional se ligó con los orígenes del peronismo, pero se
comprende en relación con un proceso previo de construcción estatal de conocimiento sobre el mundo del trabajo y
de demandas sociales que fueron convocando a los poderes
públicos. Para profundizar el conocimiento del área, este
trabajo propone una periodización de su derrotero entre
1943 y 1955, poniendo la lupa en el proceso de transformación de una agencia del Estado en relación con los cambios observados en su organización interna, los recursos
asignados, el personal y los saberes comprometidos en su
construcción y funcionamiento.