El lenguaje es un potencial de significados en interacción con la realidad social y cultural del
hombre, que cobra relevancia en el plano educativo, en el nivel de estudios terciario y universitario,
de profesionales en formación. Las esferas interrelacionadas de la matriz colonial de poder
operan al nivel de lo enunciado donde los hablantes de una comunidad educativa significan la
realidad de la que hablan en sus interacciones con marcas de la postura y actitud que adoptan
enunciador e interlocutor. El trabajo se propone el relevo de los fundamentos metodológicos del
análisis de discursos en interacción con los del pensamiento decolonial para gestionar categorías
de análisis de peso para una lectura de significados que trasparente problemáticas socioculturales
propias y actuales, en textos comprometidos ideológicamente con la construcción de nuestra
memoria latinoamericana.