La monografía es un género clave para la formación de grado en carreras de humanidades ya que
introduce a los estudiantes en la escritura de investigación, pero presenta una multiplicidad de
rasgos discursivos, algunos de ellos disciplinarmente específicos, que no han sido estudiados en
profundidad aún. Los significados interpersonales favorecidos en el género, a partir de las opciones
del sistema de VALORACIÓN, pueden hacer aportes interesantes a esta caracterización. Por tanto,
la presente investigación busca describir algunas de las estrategias y recursos del subsistema de
GRADACIÓN más comunes en la monografía. Se lleva a cabo un análisis cualitativo de la
introducción de 15 monografías aprobadas pertenecientes a las carreras de Letras, Historia y
Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Los hallazgos sugieren que la monografía presenta
una utilización rica y estrategia de las opciones de GRADACIÓN: los escritores estudiantes
reducen su responsabilidad por la investigación, mientras que los marcos teóricos, temas e hipótesis
son reforzados e intensificados. Interdisciplinarmente, Letras tiende a validar dispositivos de
investigación, Filosofía jerarquiza temas e Historia intensifica procesos sociohistóricos. Esta
investigación es consistente con hallazgos previos y aporta evidencias respecto del carácter híbrido
de la monografía como género de formación en la investigación experta.