SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia

dc.contributor.advisorGasparri, Elena
dc.creatorEstévez, Martina
dc.date.accessioned2023-02-23T14:32:20Z
dc.date.available2023-02-23T14:32:20Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.description.abstractEn este estudio me propongo indagar las modalidades de vínculo comunicacional y las marcas de racionalidad que se dieron en las campaña de comunicación en el marco de la campaña de vacunación COVID-1 9 “Santa Fe Vacuna” orientada a la población de 1 8 a 35 años en julio de 2021 realizada por el equipo de comunicación social y prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Las diferentes acciones de la misma se realizaron en las ciudades de Rosario y de Santa Fe. El propósito de la campaña fue poder difundir y concientizar a los jóvenes de la necesidad de que se vacunen, ya que se registraba una muy baja concurrencia a los vacunatorios. Participé del diseño y la elaboración de esta campaña comunicacional ya que me desempeño como parte del equipo y además, fui la Coordinadora de la logística de la Campaña Santa Fe Vacuna de la provincia de Santa Fe. Dentro de las conclusiones se destaca que se realizó una descripción de la estrategia comunicacional desarrollada, resaltando las condiciones de producción y el contexto. Por otra parte, se describieron las matrices socioculturales de los actores, se analizaron las marcas de racionalidad que aparecían en las piezas comunicacionales elegidas de la campaña de vacunación para poder observar qué modalidad de vínculo fue la predominante en esta campaña de comunicación. De esta manera se observó que durante esta campaña aparecieron tres dimensiones de las modalidades de vínculo comunicación, la informacional, la ideológica y la interaccional. Por último, me cuestiono la posibilidad de hablar conceptualmente de una campaña de comunicación, ya que lejos está de haber podido cumplir con los pasos necesarios a la hora de desarrollarla. En la vorágine en la cual se enmarcó, no se pudo hacer un diagnóstico de la situación, ni de las acciones comunicacionales en síes
dc.description.filFil: Estévez, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentinaes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/25212
dc.language.isospaes
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionaleses
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutoraes
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadases
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectComunicación estratégicaes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectCoronaviruses
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectSalud públicaes
dc.titleSanta Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemiaes
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion
dc.type.collectiontesis
dc.type.otherbachelorThesises
dc.type.versionacceptedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesina de Grado Martina Estevez.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: