SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Suicidio y Conductas suicidas : Descripción poblacional y análisis de las características vinculadas al intento de suicidio

dc.audienceEspecializada
dc.contributor.advisorGhelfi, Albertina M.
dc.contributor.coadvisorKilstein, Jorge
dc.creatorFaggi, Celina Jael
dc.date.accessioned2023-03-29T09:36:43Z
dc.date.available2023-03-29T09:36:43Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEstudio Descriptivo Analítico Observacional Transversal Retrospectivoes
dc.description.abstractIntroducción. El suicidio y las conductas suicidas constituyen un complejo problema de salud pública a nivel mundial con una gran carga económica, social y psicológica para el individuo, su familia, amigos y toda la comunidad de la que forma parte. Las cifras globales son alarmantes, sin embargo, las medidas de prevención de suicidio no son prioridad en políticas de salud en la mayoría de los países del mundo; esto sumado a su complejidad, atravesada por creencias, tabúes, estigmatización, determinan un subregistro y mala calidad de datos, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. Objetivo. Describir las características de la población ingresada tras un intento de suicidio (IS) y/o ideación suicida con inminencia de intento (ISII); los métodos utilizados y la severidad en los casos de intento. Analizar la relación entre el método utilizado y la gravedad del mismo; con las características demográficas y el antecedente de consumo de drogas y/o alcohol; y con el antecedente de intento previo. Materiales y métodos. Trabajo descriptivo y analítico, observacional, de tipo transversal; retrospectivo, llevado a cabo mediante revisión de historias clínicas de pacientes ingresados consecutivamente en el Hospital Escuela Eva Perón tras un IS o ISII, en el periodo de 1 de junio del 2017 y 31 de diciembre del 2019. Resultados. La muestra constó de 179 pacientes, con una edad media de 32 ± 14.1 años, hubo 67.6% mujeres y 32.4% hombres. El motivo de ingreso fue 159 IS y 20 ISII. El método más frecuente utilizado en el IS fue la ingesta de tóxicos (50.3%). El 46.4% de los sujetos había presentado uno o más intentos de suicidios previos. En un 53,6% de los casos la gravedad del intento fue moderada. Entre las mujeres el método más frecuente fue la ingesta de tóxicos (60,3%; OR=1.69; IC95%=1.30-2.21; p<0.0001) y entre los hombres hubo un mayor riesgo de utilización de métodos de asfixia (29,31%; OR=2.75; IC95%=1.89-4.01; p<0.0001). Los hombres presentaron mayor riesgo de un intento de suicidio grave (OR=1.79; IC95%=1.19-2.70; p<0.008). Conclusión. La modalidad de intento más frecuentemente observada fue la intoxicación medicamentosa. El intento de suicidio catalogado como grave fue más frecuente en hombres que en mujeres, y en los hombres existió más riesgo de intento por ahorcamiento.
dc.description.filFil: Faggi, Celina Jael. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Especialización en Clínica Médica. Rosario; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/25407
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderFaggi, Celina Jaeles
dc.rights.texthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3es
dc.subjectConductas suicidases
dc.subjectIdeación suicidaes
dc.subjectMétodo utilizado en el intento de suicidioes
dc.subjectRevisión de historias clínicases
dc.subject.DeCSMedicina Clínicaes
dc.subject.DeCSPsiquiatríaes
dc.subject.DeCSSuicidioes
dc.subject.DeCSIntento de Suicidioes
dc.subject.DeCSPrevención del Suicidioes
dc.titleSuicidio y Conductas suicidas : Descripción poblacional y análisis de las características vinculadas al intento de suicidioes
dc.typeTrabajo Finales
dc.typeacceptedVersion
dc.type.versionacceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFEM2341-FaggiCJ-2022.pdf
Tamaño:
509.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: