--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Las discusiones actuales sobre la teoría democrática, la crisis y propuestas

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En este texto daremos cuenta en forma somera de las grandes vertientes de la reflexión y discusión sobre la Democracia. En principio podemos agruparlas en dos campos: aquellas que piensan que el consenso es el fundamento y el objetivo de la democracia (Habermas, Galli, Offe); y las que consideran que la política democrática descansa en el reconocimiento de un antagonismo legítimo que implica el desacuerdo (Rancière) el disenso, el conflicto (Lefort) o el agonismo (Mouffe). Desde los años 80 del siglo veinte existe una amplia bibliografía en las ciencias políticas y sociológicas que plantea o analiza las crisis de las democracias occidentales. Una de las más conocidas en nuestro país en esa década, es el libro del destacado filósofo político y jurídico italiano Norberto Bobbio “Las promesas incumplidas de la democracia”. Hoy podemos citar otras más recientes, como las de Dahl, Warren, Rosanvallon , Galli, incluso hay quienes hablan sobre el fin de la democracia como Guehénno , Crouch Laval y Dardot ; de la posdemocracia entendida ésta como la transformación interna del poder económico en político, la creación para-estatal de políticas públicas por empresas trasnacionales.

Citación