SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

As comunicações e as relações sociais nas pinturas rupestres

Fecha

2015

Autores

Justamand, Michel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
Resumen
El presente trabajo discute las pinturas rupestres, sus varias funciones comunicativas y sus relaciones socioculturales. Entre estos roles, el arte rupestre sirve como una ancestral guía de instrucciones para la vida y funciona también como un manual de vida acerca del medio donde vivían. Son también conocidas como “bibliotecas a cielo abierto”, debido a la posibilidad que ofrecen de obtener acceso fácil a sus riquezas, tal como se ve en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara, de donde extraemos las escenas que sirven de base a este artículo. El trabajo también se enfoca en la comunicación. A través de ella entendemos que el arte rupestre fue enmedio de comunicación esencial y muy utilizado por los primeros habitantes del mundo, especialmente en América. Habrían contribuido con sus símbolos y signos al mantenimiento de la vida y como formas de obtener conocimiento y preservarlo para las generaciones futuras. Estas pinturas, en las rocas sobre las que se plasmaron, presentan una infinita variedad deformas y gestos que aún son reconocibles hoy en día. Tales formas reconocibles, como se discute en este artículo, proporcionan una riqueza de conocimiento intercambiado y compartido por los grupos humanos que produjeron y usaron las inscripciones rupestres.

Palabras clave

Pinturas rupestres, Comunicación, Relaciones sociales, Rock art paintings, Communication, Social relations

Citación