Este artículo se inscribe dentro de la amplia corriente de estudios sobre Alfabetización Académica y
Profesional, cuyo objetivo principal es la formación de los alumnos universitarios en las
convenciones sociales y discursivas propias de cada ámbito del saber. Nos interesa en particular
concentrarnos en las actividades de escritura, con el fin de aportar a descripciones empíricas que los
especialistas en el tema reconocen como aún escasas. En un trabajo anterior hemos explorado las
consignas de escritura a lo largo de cuatro asignaturas en diferentes tramos de la carrera de IRNR,
lo que nos permitió reconstruir los trayectos pedagógicos recorridos hasta la consolidación de
actividades escriturarias de géneros discursivos complejos, al final de la carrera. En la presente
comunicación nos focalizamos en describir y analizar el Plan de Manejo de Fauna, trabajo final de
una asignatura de último año, que consiste en la elaboración de un plan integral de manejo de una
especie determinada, cuya selección, objetivos y actividades de intervención deben ser debidamente
justificados. Analizamos las características lingüísticas y composicionales del género, las consignas y pautas que organizan y orientan su escritura, sus antecedentes en los trabajos prácticos previos, y
la devolución de los docentes al producto final escrito por los alumnos.