Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional de Nordeste
Resumen
Este ensayo apunta a reconstruir y reflexionar acerca del debate
en torno al erotismo y la sexualidad entre la perspectiva
freudiana retomada por Herbert Marcuse y las investigaciones
de Michel Foucault. El trabajo con los textos implica un análisis
contrastivo de las teorías que sostienen una hipótesis represiva
acerca del orden sexual —el psicoanálisis freudiano y la llamada
izquierda freudiana, que articuló conceptos psicoanalíticos y
marxistas— y la teoría foucaultiana con su hipótesis acerca de la
productividad de los discursos de la sexualidad. En este
contexto cabe preguntarse si Foucault abandona
completamente la hipótesis de una sexualidad reprimida. ¿Por
qué los primeros hablan sobre todo de erotismo y por qué el
segundo hace foco en la sexualidad? Si suponemos que ambas
posturas critican el orden sexual vigente, ¿cómo imaginan las
posibilidades de cambio? Para responder a estas cuestiones
rastrearemos la concepción del erotismo en Freud y Marcuse
para luego confrontarla con la propuesta de Foucault