Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Este trabajo se propone abordar aspectos paradigmáticos
de la contemporaneidad mexicana recurriendo al análisis de
la obra literaria y fotográfica producida por Juan Rulfo entre
los años 1950 y 1955. Apoyándonos en la hipótesis de Que
ambos campos estético-ficcionales sustentan pretensiones
referenciales, buscamos comprender de Qué modo las estrategias
discursivas y los mecanismos de representación utilizados
llevan las marcas de aquellos factores estructurales
condicionantes en la historia de México. No porque esas marcas
atestigüen correspondencias con hechos del pasado que
por su complejidad merecen otro rigor epistemológicos sólo
con el propósito de hallar en esa maraña discursiva elementos
Que vinculados a una red de asociaciones de sentido contemplen
variados elementos significantes de una época. Por
lo dicho, consideramos que interpretar la obra rulfiana desde
una perspectiva de larga duración echa luz sobre ese universo
discursivo rico en significaciones históricas.