--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Estado y desarrollo en América Latina. En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina
Resumen
El artículo aborda el tratamiento y las reflexiones en torno al Estado en la tradición teórica de la CEPAL, analizando cómo fue cambiando el entendimiento del Estado en el estructuralismo y neoestructuralismo, y las variaciones observadas al interior de cada uno de esos períodos. Además de señalar que esos cambios están influenciados por los procesos históricos contextuales que tienen lugar a nivel global y en América Latina, el trabajo argumenta que el paso del estructuralismo al neoestructuralismo se caracterizó por el desplazamiento de la consideración de las relaciones de poder y conflicto propias del capitalismo (y especialmente del capitalismo periférico). Ese desplazamiento interrumpió la reflexión en torno a los desafíos de pensar cómo esas dinámicas penetran los Estados latinoamericanos, y cuáles son los requerimientos que esos Estados deberían poder construir, en sus estructuras y modalidades de implicación, para liderar el proceso de acumulación de la periferia.

Citación