--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Pueblo chico, infierno grande. Sobre Federico Falco: Un cementerio perfecto. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2016, 176 pp.

dc.citation.titleSaga. Revista de Letrases
dc.creatorVillalba, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-05-09T18:58:54Z
dc.date.available2019-05-09T18:58:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl tercer cuentario de Falco Un cementerio perfecto elige como localización excluyente a pequeños poblados serranos. Si en 222 patitos (2014) –la primera obra publicada por Falco en el circuito porteño– la ambientación de los relatos fluctúa entre el campo y la ciudad, por el contrario, los cinco cuentos de Un cementerio perfecto presentan una localización uniforme en aldeas minúsculas “rústicas y opacas”, habitadas por un número escueto de residentes. Rasgo común del cual Falco ni siquiera excluye el regreso intermitente a la villa serrana que acomete el protagonista ermitaño de “El rey de las liebres”, cuya reintegración fugaz con la comunidad desde la otredad figurable en el bosque de pinares donde ese personaje habita, insume el (re)conocimiento puntilloso de cada una de las familias que residen en las viviendas del poblado. Por otra parte, la escasa cantidad de habitantes de las villas serranas de Un cementerio perfecto favorece una regulación mediante costumbres que –legitimadas por el peso de la tradición– determinan la inclusión y permanencia dentro de la comunidad. Y, aquí, pensamos particularmente en la trama de “Silvi y la noche oscura”, donde Falco plantea un conflicto familiar instigado por el mandato comunitario de adoptar la fe cristiana que –profesada unánimemente por la población– funda los resquemores maternales del personaje compungido y sobreprotector de Alba Clara, acuciada ante los embates de rebeldía de su hija adolescente quien intempestivamente resuelve volverse atea. De ahí que Falco acierte en elegir un narrador en tercera persona para la totalidad de sus relatos, puesto que la descripción objetiva de los hábitos internalizados por los pobladores de las pequeñas aldeas serranas descubre poco a poco al lector, un panorama extraño y enrarecido sin recalar en una escenificación exotista.es
dc.description.filFil: Villalba, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent422-427es
dc.identifier.issn2408-4409es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/14593
dc.language.isospaes
dc.publisherEscuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosarioes
dc.relation.publisherversionhttp://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/3.-Villalba-1.pdfes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores
dc.rights.texthttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.eses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es
dc.subjectReseñaes
dc.subjectFederico Falcoes
dc.subjectUn cementerio perfectoes
dc.titlePueblo chico, infierno grande. Sobre Federico Falco: Un cementerio perfecto. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2016, 176 pp.es
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pueblo chico, infierno grande. Sobre Federico Falco Un cementerio perfecto. Buenos Aires Eterna cadencia, 2016, 176 pp..pdf
Tamaño:
500.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: