Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
Resumen
Este trabajo es un ejercicio dialógico entre Georges Bataille, Maurice Blanchot y Didi-Huberman. Se postularán como ejes centrales de dicho diálogo la noción de revuelta y el movimiento surrealista. La hipótesis que guía este texto es el posible vínculo entre lo irresoluble y la soberanía a partir del deseo. Se reconocerá al surrealismo como marco teórico-estético desde el cual se nutren y posicionan dichos pensadores, ya sea como referentes o lectores. Se analizarán las redes que se tejen entre los siguientes conceptos: soberanía,revuelta y sumisión. Y, finalmente, se pensará la esfera del deseo (en vínculo con el juego y lo irresoluble) como aquel sustrato ontológico que permite que la soberanía humana sobreviva.