Hiponatremia como factor de riesgo de fractura de cadera en adultos mayores
dc.audience | Especilizada | |
dc.contributor.advisor | Levit, Graciela | |
dc.contributor.coadvisor | Sánchez, Ariel | |
dc.contributor.creator | Vitali, Luciana | |
dc.creator | Vitali, Luciana | |
dc.date.accessioned | 2023-05-12T11:36:51Z | |
dc.date.available | 2023-05-12T11:36:51Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description | Trabajo Final Especialización - Estudio Descriptivo Retrospectivo Observacional Transversal | es |
dc.description.abstract | La hiponatremia, desorden electrolítico que se caracteriza por la disminución de los niveles de sodio en sangre por debajo de los 135 mEq/L., suele causar un daño importante en el paciente si no es detectado y tratado oportunamente. Por otra parte, la fractura de cadera, lesión de gravedad con síntomas claros, cuya incidencia aumenta con la edad y con complicaciones derivadas potencialmente mortales, son cuadros que suelen presentarse juntos, especialmente porque bajos niveles de sodio sérico tienden a provocar problemas en la marcha, déficit de atención y desorientación que vuelven al individuo propenso a sufrir traumatismos y, a su vez, contribuyen a la disminución de la densidad ósea, por lo que es habitual que estos golpes culminen en fracturas. Así, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal, análisis secundario de los datos recolectados en primera instancia por Masoni y cols. (2007), se intentó determinar si, efectivamente, bajos niveles de natremia tienden a aumentar el riesgo de sufrir caídas y fractura de cadera. La muestra estuvo conformada por 118 mujeres y 33 hombres de 82,78 + 4,73 años, ingresados en el transcurso de un año por guardia médica en el Policlínico PAMI II, después de sufrir una caída con fractura de cadera. El 81,63% de los pacientes con hiponatremia presentaron hiponatremia leve, el 16,32% hiponatremia moderada y sólo un 2,05% padecieron hiponatremia grave. De todos los sujetos ingresados por fractura de cadera, el 27,15% declaró consumir diuréticos al momento de la caída (70,73% mujeres y 29,26% hombres), y entre aquellos que consumían esta clase de medicamentos un 34,69% presentó índices de natremia por debajo de los valores normales. Finalmente, la prevalencia de fractura de cadera en pacientes adultos mayores con hiponatremia y consumo regular de diuréticos fue de un 11,2%. | es |
dc.description.fil | Fil: Vitali, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Especialización en Geriatría y Gerontología. Rosario; Argentina | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2133/25670 | |
dc.language | spa | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.holder | Vitali, Luciana | es |
dc.rights.text | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | * |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/3.3 | es |
dc.subject | Caídas | es |
dc.subject | Adulto Mayor | es |
dc.title | Hiponatremia como factor de riesgo de fractura de cadera en adultos mayores | es |
dc.type | Trabajo Final | |
dc.type | acceptedVersión | |
dc.type.collection | Trabajo Final | |
dc.type.version | acceptedVersion | es |