Dibujo V Una práctica de taller
dc.citation.title | Materia Artística | es |
dc.citation.volume | 1 | es |
dc.creator | Pérez, María Cristina | |
dc.creator | Gericke, Valeria | |
dc.creator | Spessot, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2018-08-23T14:39:34Z | |
dc.date.available | 2018-08-23T14:39:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | La presente comunicación intenta sintetizar críticamente el recorrido conceptual de las prácticas en un taller de dibujo ubicado curricularmente en el último año de la Licenciatura en Bellas Artes1: DIBUJO V comisión A. El dibujo se presenta como la actividad fundamental a desarrollar en este proyecto académico (que comprende docencia, investigación y producción plástica personal) que conducimos en continuidad desde hace ocho años. En tanto actividad fundamental, es ésta una herramienta natural de aprendizaje, pesquisa y disfrute. En el año 2003 poníamos en escritura la asignación al dibujo de un rol ambivalente dentro de la historia del arte. Exponíamos algunos conceptos de Eduardo Stupía referidos al lugar de la pintura frente a disciplinas contemporáneas y su consecuente hibridación que la han llevado a compartir el escenario con “otras” disciplinas consideradas “no pictóricas”. En relación a este hecho, el dibujo parece no ser parte de esa discusión, aun cuando está presente en muchas disciplinas tanto pictóricas como no pictóricas. El papel del dibujo en la historia del arte fue siempre clave: desde la academia se lo consideraba germinal. Los pintores apreciaban al dibujo como la arquitectura previa para la pintura y tuvo en el Renacimiento una complejidad y desarrollo extraordinarios. La escena se pensaba dibujando. Las reflexiones que Cézanne plasma a fines del siglo XIX, proponiendo que “a medida que se pinta se dibuja” e invitando a “pensar antes y después de pintar, nunca durante…” (Gasquet 1998, 204), refuerzan aquella de “el arte es cosa mental” de Leonardo hacia el siglo XVI; no obstante, la autonomía del dibujo recién parece obtener sus credenciales con las vanguardias del siglo XX. Es posible encontrar en Wassily Kandinsky (2003) una puesta en valor de este ángulo de mirada cuando, al exponer la necesidad de un “espíritu verdaderamente sistemático” para reflexionar acerca del “nebuloso laberinto” del comienzo de las investigaciones que “sirvan de base a la nueva ciencia artística”, plantea que: La primera pregunta oscura se refiere, naturalmente, a los elementos artísticos, que son el material de construcción de cada obra y variarán por lo tanto según cada género artístico. Se deben distinguir los elementos básicos, es decir, aquellos sin los cuales un género artístico no podría existir. (Kandinsky 2003, 18) Sin embargo, ese lugar de la autonomía del dibujo al que alude Stupía (2007) al decir “hoy nos interesa volver a poner al dibujo en un plano autónomo; la línea es autónoma, entonces el dibujo también lo es. Todos los componentes del dibujo pueden ser tratados con una autonomía expresiva y discursiva” se tropieza con la continuas hibridaciones disciplinares de las que el dibujo es partícipe. Cornelius Castoriadis (2001, 45) sostiene que “el proyecto de autonomía es fin y guía y no nos resuelve situaciones reales y concretas”. Conforme a la tradición de ambivalencia del dibujo, Dibujo como asignatura se extiende troncalmente a lo largo de la licenciatura y el profesorado de Bellas Artes, ocupando un lugar central o fundacional en esta disposición curricular. Es así una asignatura que se encuentra en todos los ciclos de la carrera, en todos los años, siendo en el nivel al que hacemos referencia un taller en el que confluyen alumnos de todas las especialidades2. Y considerando las prácticas del dibujo como una manera de pensarabordar- delinear el proceso creativo personal de cada artista, como estrategias constructoras de la obra en tanto procesos de hacer-pensar, es la precisa pertinencia del lugar de las asignaturas Dibujo en la currícula de la carrera en general, y la de la asignatura Dibujo V en particular el hecho que demanda la reflexión acerca de nuestra propia práctica docente. La cuestión se nos presenta claramente: ¿Cómo inscribir las prácticas del dibujo en el aula-taller , teniendo en cuenta la capacidad del mismo para producir la visión y la mediación entre los diferentes elementos que conforman la obra de manera inmediata y sintética, y a la vez como escritor de la memoria de los procesos de producción? | es |
dc.description.fil | Pérez, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina | es |
dc.description.fil | Gericke, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina | es |
dc.description.fil | Spessot, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina | es |
dc.description.sponsorship | Escuela de Bellas Artes, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 40-52 | es |
dc.identifier.issn | 2451-6562 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2133/11922 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Escuela de Bellas Artes | es |
dc.relation.ispartofseries | Revista Materia Artística | es |
dc.relation.publisherversion | http://www.materia-artistica.org/numeros/01.pdf | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.holder | Escuela de Belals Artes | es |
dc.rights.text | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en | * |
dc.subject | Dibujo | es |
dc.subject | Práctica | es |
dc.subject | Taller | es |
dc.subject | Bellas | es |
dc.subject | Artes | es |
dc.title | Dibujo V Una práctica de taller | es |
dc.type | article | |
dc.type | artículo | |
dc.type | publishedVersion | |
dc.type.collection | articulo | |
dc.type.version | publishedVersion | es |