--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Murga y carnaval en las políticas culturales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario
Resumen
Desde fines del siglo pasado, las agrupaciones de carnaval llamadas murgas se difundieron por todo el país, dando lugar a la conformación de nuevas identidades sociales que contaron con marcada participación juvenil. En este artículo, ubicamos algunos espacios de transformación del género murguero, su enseñanza y práctica, y algunos efectos de su incorporación en diversas agendas, tanto oficiales como comunitarias. Variados actores que activaron estas líneas de acción cultural ingresaron a la murga en las dinámicas culturales del nuevo siglo: por un lado, impulsaron reconocimiento oficial y reclamaron recursos, y por otro cruzaron al género carnavalesco con las industrias culturales, - grabando discos, publicando libros, llenando teatros, creando nuevos murgueros y nuevos festejos-. Analizamos la relación de estas artes carnavalescas con las políticas culturales que promovieron su salvaguarda en el marco del paradigma patrimonialista.

Citación