--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

COVID-19, teorías conspirativas y epistemología política

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
Resumen
El presente trabajo se ocupa del problema de la pandemia del COVID-19 desde el punto devista de una epistemología política. En particular, se analizará la validez de las teorías conspirativasrelacionadas con el origen, existencia y premeditación de la COVID-19, así como de la efectividad ylegitimidad de las vacunas desarrolladas para frenar su avance. Con tal finalidad, el desarrollo del trabajose centra en lo que denominamos el problema de la “formulación” que subyace a las teoríasconspirativas, analizándolo en dos dimensiones vinculadas. La primera dimensión de índole epistémicaimprime un criterio de demarcación para la racionalidad de las teorías basadas en el criterio de falsación.La segunda dimensión acentúa un aspecto político analizado desde el criterio de la razonabilidad de lasteorías. Ambos aspectos contribuyen a señalar que bajo diferentes grados de irracionalidad e i-razonabilidad, las teorías conspirativas en torno a la pandemia dejan al mundo de lado, sea estocomprendido en términos de la base empírica que le sirve de sostén o del espacio público democráticonecesario para su deliberación.

Citación