El virus es el mensaje
dc.citation.title | Hipermediaciones | es |
dc.creator | Valdettaro, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2020-04-06T18:38:33Z | |
dc.date.available | 2020-04-06T18:38:33Z | |
dc.date.issued | 2020-03-30 | |
dc.description | Seguimos con esta serie de textos escritos por algunos colegas āal pie del cañónā (nunca mejor dicho, en estos dĆas la metĆ”fora bĆ©lica inunda nuestras pantallas), en plena fase de cuarentena global. Hoy es el turno de Sandra Valdettaro, profesora de la Universidad Nacional de Rosario, donde dirige la MaestrĆa en Estudios Culturales y el Centro de Investigaciones en Mediatizaciones. Una nueva experiencia se instaló en los modos de vida a nivel global. La pandemia actual del COVID-19, colocó, de repente, a la humanidad, en esa frontera siempre inestable entre naturaleza, biologĆa y cultura que nuestro inocente imaginario cientificista suponĆa controlada. A pesar de la profusión de diagnósticos de todo tipo que desde hace dĆ©cadas vienen anunciando la inminencia de la catĆ”strofe, la humanidad quedó, sin embargo, en un estado de estupefacción y con un sentimiento de imprevisibilidad y suspensión del sentido comĆŗn, esto es, de suspensión de ese simulacro de naturalización de la existencia de la realidad que la fenomenologĆa plantea como necesario para el desarrollo y mantenimiento de la vida social. MĆ”s que la invisibilidad y la atribución de letalidad y contagio del virus, lo que perfora, de manera radical, nuestra existencia, es la erosión de la confianza en nuestra propia capacidad, en tanto especie, de conservar la vida. Se ve que no bastaron, para nuestros propios recursos adaptativos, ni las lecturas atentas de Virilio, de Beck, de Luhmann, entre otros, ni nuestros imaginarios formateados en la literatura y el cine distópicos de ciencia ficción; no bastaron, parece, todos los productos de la cultura mediĆ”tica que dĆ©cada tras dĆ©cada intentaron prepararnos. | es |
dc.description.fil | Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionlaes.Rosario; Argentina | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 1-3 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2133/17944 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Hipermediaciones | es |
dc.relation.publisherversion | https://hipermediaciones.com/2020/03/30/el-virus-es-el-mensaje/ | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.holder | Autora | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | * |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | Semiótica | es |
dc.subject | Mediatización | es |
dc.subject | Virus | es |
dc.title | El virus es el mensaje | es |
dc.type | article | |
dc.type | artĆculo | |
dc.type | publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El virus es el mensaje. _ Hipermediaciones.pdf
- TamaƱo:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 3.59 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: