Este trabajo aborda ciertos aspectos de la obra de Paul Virilio
con la intención de recuperar un pensamiento singular y
novedoso que nos permita interpelar alguna de las problemáticas
que suscita en la actualidad el campo de estudios
de la comunicación, en especial aquella que se refiere a la
relación entre medios de comunicación, técnicas de percepción
y modos de experimentación del espacio y del tiempo.
En este sentido, se intenta dar cuenta de los aspectos más
importantes y sobresalientes que implica la revolución de las
transmisiones con su desarrollo de una velocidad absoluta y
límite, intentando asimismo establecer algunos vínculos que
podrían diferenciarla o no de la revolución precedente, esto
es, la revolución de los transportes. Los modernos medios
eléctricos y electrónicos de comunicación, desde el teléfono,
pasando por la radio, la fotografía, el cine, la televisión, hasta
llegar a Internet o al ciberespacio, consuman y acaban cumpliendo
quizá el gran sueño de la especie humana, el proyecto
más ambicioso, más osado: la sociedad veloz, la sociedad
dromológica, la sociedad de carreras, la dromocracia