Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Resumen
En este trabajo nos proponemos hacer una primera aproximación sobre el concepto de Nación abordado por
Mário de Andrade en su proyecto artístico. Nos centraremos primero en el diálogo establecido entre el
modernismo y el romanticismo como dos movimientos en los que la interpretación nacional es sumamente
relevante. En ese contexto veremos la relación entre Mário de Andrade y José de Alencar desde su
acercamiento a la temática indigenista, si bien presentadas de formas diferentes. El eje del trabajo se
focalizará en observar los rasgos del proyecto de Andrade en una de sus obras ficcionales más importantes
como lo es Macunaíma (1928). En la obra analizaremos principalmente dos ejes relacionados: la antropofagia
cultural y la reescritura de fuentes populares, principalmente mitos y leyendas.