Se trata de un trabajo teórico-metodológico,
producto de más de 20 años de trabajos de investigación
empírica en educación. El mismo presenta una
reflexión onto-epistemológica sobre la construcción
del conocimiento científico. En la introducción se desarrollan
conceptos en torno al conocer y al vivir, sustentados
en la teoría biológica del conocimiento. Luego
se aborda un desarrollo histórico sobre el concepto
de vivencia. A continuación se revisa la subestimación
de dicho concepto en el campo científico, en relación a
la sobrevaloración del concepto de experiencia. Seguidamente
se señala la necesidad de resignificar la
experiencia e incorporar la vivencia como métodos integrados
en el proceso de construcción del conocimiento.
Finalmente se realizan aportes específicos al
campo de la investigación, desde una perspectiva que
integra a nivel metodológico, la reflexividad, las emociones
y el cuerpo.