El planeta afronta una pandemia en el marco
de una coyuntura difícil que, en algunas latitudes, ha profundizado una crisis en términos
socioeconómicos. Creemos necesario resaltar
que la delicada situación ambiental a la que nos
enfrentamos se encuentra ausente en la mayor
parte de los discursos políticos, a pesar de que
ser consecuencia directa de las prácticas productivas y depredadoras del capitalismo, que ha generado desequilibrios en los sistemas sociales y
naturales. Esta situación ha puesto a individuos
y Estados nacionales en escenarios adversos,
donde la complejidad del problema dificulta las
respuestas eficientes.
Uno de los aspectos que la comunidad en general comenzó a entender es la necesidad de mejorar la relación con el ambiente. Los sectores
que han interpretado la problemática desde esta
perspectiva consideran esta oportunidad como
un momento histórico para modificar las formas
de vincularnos con la producción y con el consumo de modalidades sustentables, para generar
pautas culturales que respeten la biodiversidad y
disminuyan el impacto antrópico.
Palabras clave
Pandemia, COVID-19, Medio ambiente, Producción, Consumo, Gobernanza