El presente trabajo investiga el rol de las agencias de empleo, también llamadas Servicios
Públicos de Empleo (SPE), en mitigar algunos de los efectos adversos producidos por las
fallas inherentes al mercado laboral, para lo cual se presentan cuatro estudios empíricos
realizados con datos de Arbetsförmedlingen, el SPE de Suecia. En primer lugar, se
analizan series de tiempo de frecuencia semanal para los años 2020 a 2022, inclusive,
mediante la aplicación del modelo VAR de Wiener-Granger, cuyos resultados muestran
que la participación en los programas de empleo del SPE tiene poder de predicción de
Granger en la consecución del empleo de parte de la oferta laboral, con y sin
discapacidades para el trabajo. Paso seguido, se implementa un análisis de evaluación de
impacto con datos panel de 80 candidatos participantes en programas de empleo del SPE
mediante la aplicación de las técnicas de Propensity Score (PS) y de la Ponderación de la
Probabilidad Inversa (IPW). Los resultados de dichas estimaciones muestran que, en
promedio, la intervención del SPE reduce el tiempo en el desempleo de los candidatos
participantes en 160 días. Luego, se analiza un modelo de datos longitudinales de cohorte
de 15 candidatos con discapacidades laborales que participaron en los años 2019 a 2021,
inclusive, en la iniciativa de empleo con subsidio al salario, mediante la aplicación del
Modelo Lineal de Efectos Mixtos (MLEM) y de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los
resultados de estos modelos muestran un aumento promedio de 3 meses en las
contrataciones de tiempo determinado, lo cual se traduce en un incremento de la
cantidad de meses en el empleo de 25% a 300% para los candidatos participantes.
Asimismo, mediante la implementación del modelo VAR de Wiener-Granger, se obtiene
que el nivel de mismatch en el mercado laboral puede predecir la participación de los
candidatos en los programas de empleo del SPE. De los resultados de los modelos
empíricos anteriores se concluye que las agencias de empleo cumplen el rol de mitigar los
efectos adversos de las fallas del mercado laboral del deterioro del capital humano, del
efecto scarring, del desempleo, de los costos de screening, del mismatch, de los
impedimentos a la empleabilidad, de los problemas de insider-outsider y de la
disminución en la intensidad de búsqueda. Como corolario, se ofrece evidencia empírica
de los tipos de discriminación de sexo, etaria y por discapacidades ejercidos por la
demanda laboral