El artículo analiza el surgimiento de la Liga del
Sur santafesina y su posterior transformación en
Partido Demócrata Progresista, en el contexto de
«ocaso» y fragmentación del régimen oligárquico
y durante las décadas de ampliación electoral,
tras la reforma de 1912. El propósito del texto es
reconstruir las variaciones del «reformismo liberal
», mostrando las paradojas que envolvieron a
los demócratas progresistas, principalmente en
la década de 1920, ante la crisis de la senda
«reformista». En particular, cómo la erosión de
la utopía liberal que había animado al partido
en sus orígenes afectó sus formas de concebir el
poder y la legitimidad política.