Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
En el presente artículo se busca reflexionar sobre las categorías gramscianas utilizadas para
analizar momentos fundamentales de la historia argentina de los siglos XIX y XX por obra de
sociólogos que buscaron dar respuesta a algunos de los problemas de interpretación
historiográficos que han generado y siguen generando debates en torno a procesos claves como
ser la formación de la unidad nacional y la resolución de la crisis que se abre a partir de 1929,
en el que las formas de dominación dan paso a momentos de reconfiguración de diversas
relaciones. El recurso a los conceptos que Gramsci desarrolló en la cárcel, se convirtieron en
herramientas que trataron de cubrir los baches que la investigación -hasta dichos momentos- no
había podido superar. Un repaso sobre la producción de Waldo Ansaldi y de Murmis y
Portantiero, contribuirá, además, a señalar algunos lineamientos de interpretación que en la
actualidad perviven.