Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Resumen
Las interpretaciones del juego oscilan entre considerarlo un ‘hacer
de cuenta que’ y un ‘hacer una y otra vez’. Lo que permanece impensado en
un caso y otro es el ‘hacer’ mismo, el mero hacer que el juego lleva en ambas
y que en ambas tácitamente lo define. Al interrogar el hacer propio del juego
no encontramos un hacer entre otros sino el hacer como puro hacer, es decir,
como ese hacer sin hacer que tal vez define el hacer del arte.