El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aumento de la densidad
de alojamiento, con respecto a la recomendada en el protocolo de producción,
sobre caracteres productivos, de bienestar animal y de calidad de la cama, en
machos de dos genotipos de pollo campero criados en idénticas condiciones. Se
trabajó con dos genotipos de pollos camperos: (a) Campero INTA (CI) cruzamiento
simple entre machos de la población sintética AS y hembras de la población
sintética E, y (b) Campero Casilda (CC) cruzamiento experimental de tres vías
entre machos de la población sintética AH y hembras derivadas del cruzamiento
simple entre machos de la población sintética ES y hembras de la población
sintética A, criados con tres densidades (Recomendada, 7aves/m2
, 24,5 kg/m2
;
Alta,9 aves/ m2
, 31,5 kg/m2 y Muy alta, 11 aves/m2
, 38,5 kg/m2
), en los meses de
septiembre, octubre y noviembre del año 2019.
Se puso a prueba la hipótesis de que el aumento de la densidad de
alojamiento de pollos camperos machos, en el área de confinamiento, durante la
etapa de acceso a parque, por encima de los valores establecidos en el protocolo
respectivo, no afecta negativamente su desempeño productivo ni produce efectos
detrimentales sobre su bienestar.
Se evaluó el comportamiento dinámico del peso corporal, la uniformidad en
peso corporal, e indicadores de bienestar (lesiones en almohadilla plantar,
lesiones en tarsos y suciedad de plumas) y calidad de la cama (humedad), en
cada una de las tres densidades de alojamiento.
Por otro lado se evaluó el grado de sustentabilidad del módulo productivo
dentro de la FCV - UNR de manera de determinar si este fuese apto para
considerar como “Sistema de Producción Animal Sustentable”.