--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Estrategias y lógicas alternativas de productores familiares agroecológicos en un territorio de commodities para exportación en Argentina

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidade Estadual do Paraná
Resumen
Las tendencias globales y las políticas nacionales validaron en la región pampeana de Argentina la organización del espacio para una agricultura industrial de exportación. A pesar de la concentración, con mayor presencia de unidades empresariales, es posible identificar “nuevos” productores familiares cuya estrategia socioeconómica y cultural constituye una respuesta a los efectos de la expansión del modelo del monocultivo. Este trabajo analiza las estrategias productivas y comerciales de productores familiares agroecológicos (o en transición agroecológica) entendidas como la expresión material de un sistema de creencias y de valores culturales. Los marcos conceptuales se basan en la teoría del actor y las nociones de estrategias y habitus, por un lado, y en la idea de territorio concebido como un campo particular donde los actores despliegan actividades y generan relaciones de cooperación y de conflicto expresándose así una geografía del poder. La producción agroecológica surge y convive con otras formas de producir a partir de nuevos reclamos sociales, como el de una vida más saludable. Sus protagonistas no necesariamente ocupan el mismo lugar en la estructura social agraria, pueden tener origen urbano o tradición campesina; ser propietarios o no de tierras, poseer distintos grados de conocimiento formal y de vínculos sociales, necesitar de la asistencia institucional y/o promover la cooperación entre pares, tener un mayor o menor componente ideológico que guían una modalidad de producir con énfasis en la problemática ambiental, entre otras diferencias. A su vez, poseen como características comunes la escasez de capital económico y la alta necesidad de trabajo que se expresa como trabajo familiar y/o colaborativo entre pares. La producción agroecológica resulta una oportunidad para garantizar un ingreso y, a su vez, permitir un particular estilo de vida como expresión crítica del modelo predominante. Teniendo gravitación diferente ambas cuestiones según el habitus y los capitales materiales y no materiales de cada caso.

Citación