SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

“FRAGILIDAD” : Un sindrome geriátrico en evolución : “De la teoría a la práctica diaria”

dc.audienceEspecializada
dc.contributor.advisorJairala, Daniel
dc.creatorAhumada, Ana Rosa
dc.date.accessioned2023-04-21T13:23:19Z
dc.date.available2023-04-21T13:23:19Z
dc.date.issued2019-10
dc.descriptionTrabajo Final Especializaciónes
dc.description.abstractObjetivos: Identificar y conocer la prevalencia y el comportamiento de la fragilidad de las personas mayores de 65 y más años de edad asistidos en consultorio en la clínica “Sur Salud” residentes en el sur de la provincia de Santa Fe Capital. Metodología: Estudio prospectivo, observacional y descriptivo, dirigido a 200 adultos mayores de entre 65 a 85 años de edad que asisten a consultorio seleccionados a través de criterios de inclusión y exclusión. Se realiza un cuestionario personal a través de la encuesta Simple Frail Scale (SFS), que recoge los criterios de fragilidad. Resultados: Se clasificó a la muestra en tres grupos: “Robustos”, “Pre frágiles” y “Frágiles” al inicio y a los 6 meses. Conclusiones: La encuesta SFS ofrece rigurosidad y validez ajustada a la consecución de los objetivos del estudio actual. Los resultados demostraron el comportamiento y la rápida progresión de la fragilidad en pacientes en quienes han sido identificados como “pre frágiles” y en quienes no se ha tomado ningún tipo de medidas tendientes a mitigar este estado. La colaboración de los pacientes es importante para la obtención de resultados y el desarrollo de intervenciones posteriores. La actividad y el ejercicio físico son fundamentales y hasta determinantes en la terapéutica de la fragilidad con importantes premisas hacia la reversibilidad de la misma y/o su retraso hacia la discapacidad. La detección y la intervención precoz son claves para hacer frente a la fragilidad.
dc.description.filFil: Ahumada, Ana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Especialización en Geriatría y Gerontología Rosario; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/25472
dc.languagespa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAhumada, Ana Rosaes
dc.rights.texthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3es
dc.subjectFragilidad del Ancianoes
dc.subjectSíndrome del Paciente Frágiles
dc.subjectIntervenciónes
dc.subject.DeCSGeriatríaes
dc.subject.DeCSAncianoes
dc.subject.DeCSFragilidad (Síndrome del Paciente Frágil)es
dc.subject.DeCSFragilidad (Prevalencia)es
dc.subject.DeCSFactores de Riesgoes
dc.subject.DeCSFenotipoes
dc.subject.DeCSEjercicio Físicoes
dc.title“FRAGILIDAD” : Un sindrome geriátrico en evolución : “De la teoría a la práctica diaria”es
dc.typeacceptedVersion
dc.typeTrabajo Final
dc.type.collectionTrabajo Final

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFEM2352-AhumadaAR-2019.pdf
Tamaño:
730.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: