SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Egyptian-Levantine cultural contacts: considerations about the iconography of female deities on the sealings from Avaris and cultural diversities

Fecha

2017

TĆ­tulo de la revista

ISSN de la revista

TĆ­tulo del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
Resumen
En los últimos años, ha habido un creciente interés dentro de la egiptología en cuestiones teóricas relacionadas con la cultura material y la identidad. Este interés contribuyó a revisar los enfoques previos sobre el estudio de los contactos culturales en el antiguo Egipto. Categorías específicas de objetos pueden resultar mÔs ventajosas que otras para la investigación sobre contactos culturales en un período determinado. Este es el caso de los escarabajos durante el Segundo Período Intermedio, ya que muestran características relacionadas con las tradiciones egipcia y levantina. La investigación hasta la fecha ha tendido a recolectar escarabajos enfocÔndose en posibles lugares de origen según sus características iconogrÔficas. Este documento revisarÔ trece impresiones de escarabajos recientemente encontradas en Avaris, que datan del Segundo Período Intermedio y que muestran la representación de una deidad femenina. Estas iconografías generalmente se atribuyen a una manufactura palestina. Los sellos de Avaris representan el grupo glíptico mÔs grande que muestra las iconografías de la diosa fuera del Levante y se analizarÔn resaltando su mezcla de rasgos egipcios y levantinos y los puntos de contacto entre ambas culturas. Este anÔlisis muestra el alto grado de integración entre culturas en Avaris, lo que sugiere que los resultados de esta mezcla cultural no siempre se pueden clasificar o atribuir a una cultura específica o a un lugar de origen.

Palabras clave

Avaris, Sellos, DiseƱo de diosa, Avaris, Sealings, Goddess design

Citación