SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

La irrupción del teletrabajo y el eterno retorno al debate sobre la regulación del tiempo de trabajo

dc.citation.titleTemas y Debateses
dc.citation.volumeNúmero especiales
dc.creatorDelfino, Andrea
dc.date.accessioned2021-03-12T14:23:40Z
dc.date.available2021-03-12T14:23:40Z
dc.date.issued2020-07
dc.descriptionLa irrupción del teletrabajo en Argentina se dio de forma abrupta a partir del establecimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) como medida sanitaria para contener la pandemia de Covid-19. Hasta ese momento, esta modalidad de trabajo no tenía una regulación específica. Finalmente, fue debatida y aprobada entre los meses de junio y agosto de 2020. Este trabajo discute tres características del teletrabajo, las cuales están íntimamente relacionadas e incluso confundidas dentro de la noción de tiempo de trabajo: la relación tiempo-espacio, los límites de la jornada de trabajo y la oposición entre tiempo de trabajo mercantil y otros tiempos necesarios para la vida. Algunos de estos elementos fueron parcialmente incorporados a la nueva regulación.es
dc.descriptionThe abrupt incursion of teleworking in Argentina took place after the lockdown measures taken in order to contain the spread of Covid-19 infections. Before the pandemic, telework was not specifically regulated. However, it was finally discussed and passed between the months of June and August 2020. This study discusses three characteristics of telework, which are closely related and are even confused within the notion of working time: the space and time relationship, the working hours limits, and the conflict between working time and the time necessary for other aspects of life. Some of these elements were partially incorporated into the new regulation.es
dc.description.filFil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent215-224es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.498
dc.identifier.issn1853-984Xes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/20132
dc.language.isospaes
dc.publisherUNR Editoraes
dc.relation.publisherversionhttps://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/498/303es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores y UNR Editoraes
dc.rights.textAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectTeletrabajoes
dc.subjectNueva institucionalidad laborales
dc.subjectTiempo de trabajoes
dc.subjectTeleworkes
dc.subjectNew labour institutionalizationes
dc.subjectWorking timees
dc.titleLa irrupción del teletrabajo y el eterno retorno al debate sobre la regulación del tiempo de trabajoes
dc.titleThe Incursion of Telework and the Constant Return of the Working Hours Regulation Debatees
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
498-822-1-SM.pdf
Tamaño:
311.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: