Staphylococcus aureus es un patógeno bacteriano capaz de causar una amplia
variedad de enfermedades tanto en humanos como en animales. Con el fin de
entender la mecánica de su patogenia y de buscar tratamientos alternativos es que
se recurre al uso de bacteriófagos. Los mismos son virus que infectan bacterias de
manera altamente específica y tienen la capacidad de destruirlas. En este trabajo se
realizó la anotación y el análisis comparativo de cuatro bacteriófagos provenientes
de diferentes orígenes capaces de infectar S. aureus, dos de ellos líticos y dos
temperados. Centrándose en sus diferencias se propuso la utilización de diferentes
herramientas bioinformáticas y el análisis de diferentes genes para su estudio. Se
logró caracterizar a los bacteriófagos y analizar tanto las diferencias como las
similitudes genéticas con los pertenecientes a su misma familia. Se analizaron las
endolisinas codificadas por estos fagos, de manera interesante un fago
(vB_SauS_308) solo contiene el dominio CHAP de ésta. Por último, se realizó la
búsqueda de genes que codifiquen factores de virulencia y toxinas.