SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Nociones de sujeto en la reflexión pedagógica

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
Resumen
Durante la Modernidad se construyó un modo de entender al sujeto cuyo origen contextualizado e interesado quedó oculto bajo cierta representación de universalidad, naturalizándolo. Esta concepción repercutió en los modos en que se concibieron e instrumentaron la pedagogía, la didáctica y las políticas y prácticas educativas. Para América Latina particularmente significó la asunción de discursos dominantes y matrices de pensamiento que propiciaron una imposibilidad de pensar el sujeto latinoamericano en sus particularidades. En nuestra investigación denominada: “Las condiciones de posibilidad de los procesos de construcción curricular desde los saberes del docente”, que está bajo la dirección de la Mg. Victoria Baraldi (FHUC-UNL) recuperamos aportes de la filosofía crítica, la psicología social y el psicoanálisis y la pedagogía crítica para comprender esta concepción de sujeto desde las formas particulares en que se constituyen las subjetividades en Latinoamérica, procurando pensar cómo impacta o condiciona los modos en que se construyen las subjetividades docentes en el marco de los proyectos políticos educativos, los que a su vez marcan las trayectorias de los niños y jóvenes estudiantes.

Palabras clave

Sujeto, Sujeto Latinoamericano, Docentes, Pedagogía Crítica., Subject, LatinAmerican Subject, Teachers

Citación