La duración de ciclo es uno de los principales factores que definen la adaptación de
los híbridos de maíz a un determinado ambiente. La cantidad de radiación solar interceptada
por el cultivo depende de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción de dicho
cultivo. Conocer los factores determinantes del desarrollo del cultivo es de gran utilidad para
orientar la correcta elección del híbrido y de la fecha de siembra con el fin de maximizar la
oferta ambiental. El éxito alcanzable de un programa de mejoramiento genético de maíz
dependerá de la elección del germoplasma y del proceso de mejora utilizado, ya que es la
variabilidad genética la que determina el máximo progreso genético obtenible. Para tal fin es
de vital importancia conocer las características del germoplasma presente a los fines de
seleccionar aquellos que mejor se adapten al objetivo del programa de mejoramiento. En el
programa de mejoramiento de maíz de la EEA INTA Pergamino se está trabajando en la
caracterización de germoplasma disponible. En el presente trabajo se evalúa el
comportamiento de un set de 254 líneas endocriadas de maíz de diversos orígenes con el
objetivo de caracterizar la variabilidad fenológica en diversas condiciones de cultivo. La
posibilidad de contar con la caracterización fenotípica de las líneas permitirá el desarrollo de
germoplasma adaptado a diversas condiciones. Para evaluar las líneas se tomaron una
serie de datos, los cuales nos permitieron caracterizar el germoplasma por atributos
fenológicos y por el comportamiento en condiciones de temperatura sub-óptima. Se
realizaron cuatro ensayos comparativos durante la campaña 2015/16. Los mismos se
sembraron en distintos ambientes de evaluación de la región pampeana Argentina. Dentro
del germoplasma evaluado se encontró variabilidad tanto para la longitud de las etapas
fenológicas como para el comportamiento en siembras tempranas, la cual puede ser
utilizada en un programa de mejoramiento genético orientado a la