SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida

dc.citation.titleBadebeces
dc.citation.volume7es
dc.creatorMallol, Anahí Diana
dc.date.accessioned2019-05-17T21:17:00Z
dc.date.available2019-05-17T21:17:00Z
dc.date.issued2018-03-01
dc.descriptionEl trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico,como posibilidad de asociación de palabras, ycomomedio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.es
dc.descriptionThe papervisitssome fundamental texts of Derrida to trace withinthem a theory of translation. Although Derrida has only specifically dedicated two articles to the subject, his whole way of thinking language bases on a deep conception oftranslation work as inherent tolanguage itself, asan experience of inhabiting language. Translation in Derridaoperates as a matrix of thought, because it serves as an etymological point of departure and as a possibility of word-association, andas a medium, because hewrites and thinks in more than one language, when it subjects a concept to criticism and follows its significant routes in several languages. At a deeper level, Derrida's theory, since 1967, presents writing as the field of a generalized drift of the senses to which translation is consubstantial as a survival of the text and as an inter-language working space.es
dc.description.filFil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1-27es
dc.identifier.issn1853-9580es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/14783
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.es
dc.relation.publisherversionhttps://revista.badebec.org/index.php/badebec/issue/view/14es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.holderAutores
dc.rights.texthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeconstrucciónes
dc.subjectTraducciónes
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectEntre-lenguases
dc.subjectDeconstructiones
dc.subjectTranslationes
dc.subjectWritinges
dc.titleHacia una teoría de la traducción en Jacques Derridaes
dc.typearticle
dc.typeartículo
dc.typepublishedVersion
dc.type.collectionarticulo
dc.type.versionpublishedVersiones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida..pdf
Tamaño:
431.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.59 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: