en las prácticas comunicativas científico-académicas expertas en carreras de
humanidades. Muchos docentes de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires elaboran
consignas de tareas inéditas que brindan precisiones y consejos de escritura para andamiar este
proceso. Sin embargo, estas consignas no han sido caracterizadas como género. Es por ello que
analizamos cuantitativa y cualitativamente un corpus de 22 consignas de tareas para monografías de
esa carrera. Los resultados del análisis cuantitativo revelaron que un porcentaje significativo (69%)
de materias incluidas en el plan de estudios de la carrera de Letras proporciona a sus estudiantes
consignas de tareas para guiar la escritura de la monografía y que éstas circulan a través del campus
virtual y la fotocopiadora de la facultad. Por su parte, el análisis cualitativo reveló que no hay un
consenso único entre las cátedras en cuanto a la organización textual y los niveles lingüísticos abordados en las consignas de tareas. Asimismo, identificamos las operaciones discursivas
solicitadas con mayor frecuencia por los docentes y comprobamos diferencias disciplinares entre
consignas de tareas pertenecientes al área de Letras Modernas y de Lingüística.