Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
Resumen
Esta presentación tiene
como objeto reflexionar sobre algunos
aspectos en torno a la actual discusión
sobre el lenguaje inclusivo. Desde una
perspectiva sociolingüística, ligada a la
observación y comprensión de los
fenómenos propios de la lengua en
uso, se proponen algunos argumentos
históricos, gramaticales y discursivos
que sostienen la relevancia social de la
discusión y entienden el lenguaje
inclusivo como un mecanismo que
intenta reflejar las complejas y
dinámicas representaciones relativas al
género. El recorrido, aunque breve,
pretende visibilizar la problemática que
muestra las múltiples tensiones entre
las normas lingüísticas circulantes y las
disputas en torno a la lengua.