Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Gobierno Abierto irrumpe como un paradigma novedoso que se debate actualmente en los ámbitos de las
Políticas Públicas y Académicos, aunque el concepto no es ninguna novedad ya que algunos autores dan al
Gobierno Abierto tanta antigüedad como la propia democracia. Diferentes definiciones de Gobierno Abierto
identifican y hacen hincapié en principios tales como Transparencia, Participación, Colaboración, Rendición de
Cuentas, Acceso a la Información Pública, entre otros. Sus principios son tan inclusivos que muchas veces se
hace imposible alcanzar el potencial de los mismos, por eso se dice que un Gobierno Abierto es un proceso
circular continuo que se reinventa constantemente, sobre todo teniendo en cuenta a uno de sus principales
aliados como ser las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con permanente cambios disruptivos
en la presente era exponencial.
Está aceptado que los Gobiernos Abiertos alcanzan su mayor potencial teórico en los gobiernos locales,
es por eso que el presente trabajo de tesis se enfoca mediante un estudios de caso, en la investigación de la
implementación del Gobierno Abierto en la Municipalidad de San Nicolás en el período 2011 - 2020 y en el
análisis de las acciones y los recursos que las principales coaliciones de actores sociales canalizaron para
movilizar u obstaculizar las iniciativas de Gobierno Abierto implementadas.