Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos
identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la
ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas
identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y
que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones -
aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de
feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron
una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o
la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de
carácter pedagógico, moral o legal.