La historia de los restos de líderes o figuras relevantes nacionales es una historia de odios y profanaciones. La pregunta que debemos hacernos al respecto es: ¿qué relación guardan estos cuerpos profanados y reverenciados con el cuerpo político de la nación argentina; es decir, con la imagen de cuerpo político implícito en la idea de nación? Pareciera que los muertos ilustres, sus espectros, poseen un poder, una influencia y una permanencia que no tiene el cuerpo ideológico-inmaterial (de alguna manera trans-ideológico) de la nación; en otras palabras el cuerpo político. A este respecto, se realizará una comparación de nuestro cuerpo político nacional con los similares inglés y francés a partir de una obra clásica sobre las ficciones jurídico-políticas de las monarquías inglesa y francesa de los siglos XV y XVI; me refiero a “Los dos cuerpos del rey” de Ernst. H. Kantorowicz. La teología política analizada por este autor se centra en los fenómenos de traslación del poder y la majestad política y nos ofrece una suerte de contrapunto con similares fenómenos en el caso argentino en donde se puede observar una suerte de “inversión” en los términos de la traslación.
Palabras clave: cuerpo geminado, majestad política, profanación, inestabilidad política.