--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

El comportamiento de la actividad económica regional. El caso de la Región Rosario entre 1993 y 2012

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
En el trabajo se analiza el comportamiento de la actividad económica de la Región Rosario entre 1993 y 2012 a partir de su Indicador Sintético de Actividad (ISARR). Éste detecta ciertas etapas características de la economía argentina tal como el crecimiento durante la convertibilidad (1993-1998), recesión y crisis (1999-2002), crecimiento postconvertibilidad (2003-2007) y cuestionamientos del auge (2008-2012). En cada una, se estudia los factores que afectan la dinámica económica regional resultando en un comportamiento distintivo de la Región respecto a la nación. La crisis del Tequila fue más breve y menos profunda en la nación que en la Región dejando un nivel de desempleo elevado hasta el final de la década. El crecimiento posterior se da con concentración industrial e incrementos de productividad. La crisis de 2001/2 también fue más severa en la Región agravando los problemas de empleo, pobreza e indigencia. La recuperación postconvertibilidad fue más pronunciada en el ámbito local debido a los efectos multiplicadores del sector agropecuario e industrial, ambos beneficiados por el cambio en los precios relativos. La crisis financiera internacional, la depresión de los precios de commodities, el conflicto gobierno nacional-sector agropecuario y la sequía marcaron un punto de inflexión al auge postconvertibilidad. Nuevamente, la recesión de 2008/9 fue más severa en la Región. En resumen, la economía regional tuvo una performance similar a la nacional aunque sus expansiones y contracciones fueron más pronunciadas.

Citación